El volumen de negocio de las empresas de servicios digitales crece un 2,6%, y el empleo un 2%
- En cifras

Los precios de los servicios digitales apenas aumentaron un 1% en el segundo trimestre, una contención fruto de la fuerte competencia y la innovación incorporada en los servicios digitales, con la IA como palanca clave. La facturación por empleado se percibe prácticamente estancada.
De acuerdo con el último barómetro TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales registró un crecimiento interanual del 2,6% en julio, con un acumulado en lo que va de año del 2,1%. Se trata de un avance moderado respecto a ejercicios previos, en línea con la atonía inversora que condiciona la dinámica del negocio.
En el mercado laboral, el sector continúa demandando talento especializado. La ocupación crece a un ritmo interanual del 2% y la afiliación se mantiene en niveles elevados, con 508.090 profesionales en agosto, ligeramente por debajo de los 510.039 del mes anterior, un ajuste con trazas de coyuntural. La facturación por empleado se percibe prácticamente estancada, coherente con el momento de transición del mercado.
Por el lado de los precios, la moderación domina al mercado. Las compañías del sector apenas han subido tarifas un 1% en el segundo trimestre respecto al mismo período del año anterior, muy por debajo del 3,5% del conjunto de los servicios, un diferencial que atestigua la fuerte competencia y la innovación incorporada en los servicios digitales, con la IA como palanca clave, que está reconfigurando propuestas de valor y presión competitiva.
Para Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, “el sector resiste con empleo y precios contenidos en un entorno de inversión más frágil. La combinación de demanda de talento y moderación tarifaria es indicativa de un esfuerzo por ganar eficiencia y diferenciarse, con la IA como palanca más destacada”.