“Nuestra capacidad para retener talento es bastante elevada”, Marta Aleixandre, Ingram Micro
- Entrevistas

¿Es suficiente la inversión en talento por parte del canal TIC? Marta Aleixandre, directora de Recursos Humanos de Ingram Micro, nos habla en esta entrevista de la importancia de la inversión en talento, los desafíos en la contratación y retención de personal, y las estrategias del mayorista para mantener a los profesionales actualizados y motivados.
El talento es un elemento básico para las empresas del canal, que continúan apostando por el empleo de calidad, aumentando sus plantillas ¿Qué opina al respecto?
La inversión en talento es, probablemente, la más rentable que puede hacer una empresa. En un entorno donde los cambios se suceden a gran a velocidad uno de nuestros objetivos ha de ser mantener formado y actualizado a nuestro talento para hacer frente a las nuevas necesidades.
Dicho esto, desde el canal somos conscientes tanto de la necesidad de encontrar el talento como de fomentar el talento interno y empresas como Ingram Micro dedicamos esfuerzos a ello a la vez que contribuimos a sentar las bases de la formación que se necesita en el mercado.
¿Cuáles son los principales problemas a la hora de contratar personal?
Hay perfiles muy especializados pero holísticos a la vez, que en ocasiones es retador encontrarlos.
¿Qué se requiere para retener talento?
La retención del talento requiere una suma de factores que tenemos que poner encima de la mesa las empresas, pero no son factores absolutos. Sin duda, el salario es importante. Sin embargo, cada vez más profesionales demandan flexibilidad laboral, incluyendo opciones de teletrabajo y trabajo híbrido, que les permita conciliar su vida profesional y familiar y un ambiente de trabajo participativo y colaborativo.
Es importante también incidir en la igualdad para que los hombres y que las mujeres tengan las mismas oportunidades de progresar profesionalmente y eso ayude a que las jóvenes tengan referentes en estos sectores y quieran dedicarse a ellos en el futuro.
La capacitación de profesionales también es clave, un esfuerzo que les permite estar a la vanguardia de los avances tecnológicos y que contribuye a la retención del talento. ¿En qué están centrando estos esfuerzos de formación?
En el caso de empresas como Ingram Micro, nos centramos tanto en la parte tecnológica, con una clara apuesta por la ciberseguridad, la inteligencia artificial o los entornos cloud, como en la parte de habilidades de gestión, con formación en marketing, ventas o comunicación para estar más cerca de nuestros clientes.
No podemos restringir la formación a un único campo, porque los profesionales que necesitamos las empresas son multidisciplinares. Por ejemplo, un desarrollador especializado en inteligencia artificial necesita una sólida base de conocimientos en ciberseguridad, y no podemos exigir a todos los profesionales que cursen dos másteres diferentes.
¿Apuestan por formaciones internas o recurren a proveedores externos?
Depende del ámbito concreto, del momento y de las necesidades, así como de cada empresa. En Ingram Micro apostamos por ambas visiones: formamos internamente a nuestros empleados y, además, tenemos convenios de colaboración con universidades y escuelas de negocio para encontrar a los profesionales que necesitamos y para ofrecer a nuestra plantilla un plan de formación y crecimiento profesional de calidad, que les acompañará a lo largo de toda su carrera, incluso si luego dejan de trabajar con nosotros.
Afortunadamente, nuestra capacidad para retener talento es bastante elevada, lo cual nos hace seguir trabajando para mantener el clima laboral que hemos creado y las opciones de crecimiento y mejora que ofrecemos a nuestra plantilla en todo el mundo.
¿Los eventos de canal, desayunos formativos y webinars son efectivos?
Todo suma y cualquier formato y herramienta es válida cuando se trata de crecer, aprender y mejorar. Los eventos, webinars y desayunos informativos son útiles para acercarnos a capas del canal que quizás aún no nos conoce, así como para crear vínculos, hacer networking y explicarnos mejor. Para nuestros empleados, partners y clientes, sirven para mantener fuertes los vínculos, ponernos cara, debatir en distancias cortas y centrarnos en temas concretos de interés para todos.
¿Qué papel juegan y deben jugar los fabricantes?
Los fabricantes en nuestro sector tienen un papel clave en la gestión y desarrollo del talento. Su rol abarca desde la formación y certificación de profesionales hasta la atracción y retención de talento. Además, son un auténtico reclamo de prestigio para todos aquellos jóvenes profesionales que quieran desarrollar un carrera profesional en el sector de la tecnología. La simbiosis entre los fabricantes y el canal debe ser total.