Los profesionales capaces de crear agentes de IA ganan hasta un 30% más

  • Formación
inteligencia artificial trabajador
©Freepik

Los perfiles junior con formación en desarrollo de agentes parten de los 30.000-40.000 euros anuales, mientras que los senior pueden alcanzar 80.000 euros o más. Los agentes IA ya ejecutan tareas de marketing, ventas u operaciones en miles de empresas sin que la mayoría de usuarios lo sepa.

El auge de los agentes de inteligencia artificial autónoma se ha convertido en uno de los grandes temas de la actualidad, transformando el mercado laboral a una velocidad sin precedentes. Según los datos recogidos por Learning Heroes, la formación en esta nueva generación de IA se ha disparado en los últimos meses, reflejando el interés creciente de profesionales y empresas por una tecnología que promete revolucionar la forma de trabajar.

Los expertos del centro universitario online especializado en tecnologías disruptivas han constatado que los profesionales capaces de crear o implementar agentes de IA pueden acceder a sueldos hasta un 30% superiores a la media de su sector.

Desde Learning Heroes estiman que los sueldos vinculados a la creación e implementación de agentes de IA ya superan ampliamente la media nacional. Un perfil junior formado en programación de agentes puede iniciar su carrera con 30.000 o 40.000 euros brutos anuales; los intermedios en innovación o automatización cobran alrededor de 50.000 euros; y los roles específicos de IA en medianas y grandes empresas entre 60.000 y 80.000 euros. En el ámbito internacional, las cifras se disparan: las posiciones en laboratorios de IA como OpenAI o Anthropic alcanzan entre 200.000 y 280.000 euros anuales.

“La IA por sí sola no tiene valor si no hay personas que la apliquen. Por eso, quienes saben crear y coordinar agentes son los perfiles más escasos y mejor remunerados del mercado”, explica Arnau Ramió, cofundador de Learning Heroes y formador de su programa de IA. “Las empresas necesitan personas que sepan lanzar la tecnología al mercado, crear adopción real y conectar la IA con los problemas del día a día. Ese talento ahora mismo vale oro”.

 

La puerta a la nueva empleabilidad

Los datos de SAP confirman que cerca del 70% de las empresas españolas ya utiliza algún tipo de asistente o agente inteligente, aunque solo el 15% ha desplegado esta tecnología de forma transversal. Esto refleja una etapa temprana de adopción, pero también un enorme potencial de crecimiento para los próximos años.

Más que sustituir a los profesionales, los agentes de IA llegan para amplificar sus capacidades. Un solo trabajador puede coordinar decenas de agentes que le ayudan a preparar informes, contestar mensajes o planificar tareas, liberando tiempo para el pensamiento estratégico.

“Ya existen emprendedores que dicen: ‘En mi empresa somos un humano y 25 agentes’. Todo lo que no les gusta hacer como seguimiento, contabilidad o gestión de credenciales, lo automatizan. Eso les permite dedicar el 100% de su tiempo a pensar. Los agentes IA son, literalmente, el equipo virtual que multiplica el valor humano”, añade Ramió.