Innovación y colaboración, claves del Wolters Kluwer Developer Summit 2025

  • IT Reseller
Wolters Kluwer - Developer Summit 2025

Este año, el evento para desarrolladores de la compañía ha girado en torno a la importancia de la colaboración en todo el ecosistema de desarrollo para impulsar la innovación y trasladar más valor al cliente. Y también hubo espacio para hablar de cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un apoyo clave para acelerar los proyectos y mejorar la calidad de las aplicaciones.

Ayer se celebró en Barcelona la segunda edición presencial del Developer Summit de Wolters Kluwer Tax & Accounting España, un encuentro en el que ha reunido de nuevo a partners, expertos en tecnología y profesionales del desarrollo de software para compartir su estrategia y sus novedades en este ámbito, donde la automatización y la inteligencia artificial está irrumpiendo con fuerza. Alex González, director de tecnología en Wolters Kluwer Tax & Accounting España, comentó que, “como empresa tecnológica de referencia, Wolters Kluwer apuesta por un ecosistema abierto y colaborativo que facilite la integración de nuestras soluciones, y este evento es una muestra de nuestro fuerte compromiso con la comunidad de desarrolladores”.

La cita constó de varias ponencias a cargo de expertos en desarrollo de Wolters Kluwer y de algunos de sus partners y, como novedad, una serie de Hands-on Labs interactivos. En estos talleres compartieron conocimientos sobre el desarrollo de aplicaciones con las API de Wolters Kluwer, y los asistentes pudieron aprender a integrar aplicaciones en el ecosistema tecnológico de la compañía y a mejorar la colaboración entre equipos de trabajo.

Colaboración para impulsar la innovación

En su presentación, Álex González recalcó que “la innovación va de personas” porque, decía, “trabajamos en diferentes entornos, diferentes segmentos, tenemos diferentes necesidades. Si una empresa tiene que ser capaz de crear valor para todos ellos, el reto es mayúsculo”. En este contexto, puso en valor la labor de los partners y sus equipos de desarrollo, que contribuyen a impulsar la innovación y enriquecer el ecosistema de soluciones de Wolters Kluwer y su a3Marketplace.

En su exposición, explicó la importancia de colaborar estrechamente a lo largo de todas las fases que componen un ciclo de innovación estándar en el desarrollo de software, aplicando concepto de co-creación “para llevar ese valor al mercado”. Dio especial peso a la colaboración vertical “para poder habilitar un ciclo de innovación rápido, socializado, con todo nuestro ecosistema”, y que cree esencial para crear una plataforma tecnológica que impulse la innovación en todo el ecosistema de desarrolladores que trabajan con Wolters Kluwer, tanto internos como de sus partners.

Novedades en Wolters Kluwer

Durante las primeras sesiones celebradas en el Developer Summit varios expertos de la compañía comentaron las tendencias actuales en el mundo del desarrollo de software y las novedades de Wolters Kluwer en este campo. Sergi Opi, architecture manager en la compañía, habló sobre las tendencias en el uso de API, una de las estrategias principales de Wolters Kluwer para que los partners desarrolladores puedan conectar sus aplicaciones a la tecnología de Wolters Kluwer, apoyar el uso de la nube e impulsar el ecosistema su a3Marketplace.

Además, Joan Boure, API owner en Wolters Kluwer, destacó la madurez de las API de la compañía y repasó las novedades que quieren abordar a corto plazo. Entre ellas, webhooks en innuva Nomina, para facilitar a los partners el conocimiento de los cambios, y una nueva entidad: employees. Además, anunció la nueva API del gestor documental, para facilitar la obtención de los documentos publicados, como salarios o contratos, y también poder hacer subidas al gestor.

Otras novedades que quiso destacar se refieren al Developer Portal, que considera bien posicionado pero que quieren seguir mejorando, incorporando nuevos modelos de OpenAI, entre otras cosas. También señaló la importancia de Conectia, que definió como “la llave que permite conectar a los partners con los clientes a través de API, y su interés en seguir reforzando su propuesta a través del a3Marketplace. También apuntó a las novedades que acompañarán a la llegada del nuevo reglamento de facturación electrónica, que en Wolters Kluwer abordarán dando dos opciones: que el partner ofrezca la factura como front-end o que se pueda hacer desde el back-end.

En conversaciones posteriores, Álex González añadió que la adaptación a esta nueva normativa “es una gran responsabilidad, una gran oportunidad y nuestra máxima prioridad”. Y quiso recalcar que “lo que nos hace diferentes en el mercado es que siempre llegamos a tiempo y siempre llegamos bien en los cambios legales, y esta vez no va a ser diferente”.

Inteligencia artificial en el desarrollo de software

Otro de los puntos interesantes de esta segunda edición presencial del Wolters Kluwer Developer Summit fue la presentación realizada por Moisés Martínez, artificial intelligence and data PhD, profesor en UFV y profesor asociado en ESADE, sobre las tendencias en IA en el ámbito de los desarrolladores. En esta sesión, expuso cómo la IA actual puede ser de ayuda en todas las etapas de desarrollo de software, contribuyendo a acelerar el proceso y a mejorar la calidad del producto final. Mostró diversas herramientas que los equipos y responsables de desarrollo pueden utilizar en cada fase del proyecto para facilitar el trabajo, realizar tareas tediosas, señalar posibles errores y mejoras, y generar información y documentación clave para todo el ciclo de vida del desarrollo de software.