Aumenta el fraude en transacciones sin tarjeta

  • Seguridad
ciberataque fraude
©Freepik

Las pérdidas provocadas por fraude cometido con tarjeta en España ascienden a 89,8 millones de euros, lo que supone pérdidas demasiado elevadas. Además, España se enfrenta a riesgos crecientes asociados a los canales de pagos digitales, especialmente por la adopción de pagos instantáneos.

El fraude sin tarjeta presente fue el principal causante de las pérdidas por fraude relacionado con tarjetas de crédito o débito en muchos países europeos en 2024, según el Mapa de Fraude en Europa de FICO, que también alerta del alza en otros tipos de fraude como el cometido en comercios electrónicos, con carteras digitales o con códigos QR. El fraude cometido en transacciones sin tarjeta presente se refiere a operaciones en las que no se necesita de la tarjeta física para completar la transacción, por ejemplo en compras por Internet o pedidos telefónicos.

Mientras que en la primera década del siglo, las pérdidas por fraude mostraron cierta volatilidad, la realidad hoy en día es que se observa una tendencia sostenida de crecimiento en los 18 países analizados, desde los 1.493 millones de euros en pérdidas en 2021 a los 1.578 millones de euros en 2024.

Y aunque España no es uno de los países en los que se observa mayor crecimiento, la estabilidad observada en los últimos años mantiene las cifras en niveles excesivamente altos. Al contrario que en otros países, las pérdidas provocadas por fraude cometido con tarjeta en España han descendido ligeramente, de 89,9 millones a 89,8 millones de euros, lo que aun así supone pérdidas demasiado elevadas. Además, España se enfrenta a riesgos crecientes asociados a los canales de pagos digitales, especialmente porque la adopción de pagos instantáneos es muy alta (93%).

“Aunque las pérdidas por fraude cometido con tarjeta son inferiores al pico sufrido en 2015, cuando se alcanzaron los 1.642 millones de euros, en los últimos años estamos asistiendo a un acercamiento constante hacia ese volumen”, asegura James Roche, consultor de fraude en FICO. “La aplicación de la regulación PSD3 está teniendo efecto en toda Europa y estamos observando también que los equipos de prevención de fraude están buscando enfoques unificados de análisis de riesgo y fraude. La inversión continuada en herramientas de prevención sigue siendo crítica para proteger las tarjetas de las amenazas crecientes”.