Los Millennials pasan casi un día completo a la semana mirando sus móviles
- Movilidad
Según un estudio de TNS, aquellos componentes de esta generación que tienen acceso a Internet dedican 3,2 horas al día a consultar sus dispositivos móviles.
Nadie pone hoy en duda que los dispositivos móviles nos han cambiado la vida a todos. Ahora bien, es justo afirmar que a unos más que a otros. En este sentido, los Millinnials, la generación que ahora tiene entre 16 y 30 años, se llevan la palma. De ellos, los que tienen acceso a Internet se pasan una media 3,2 horas al día pendientes de sus dispositivos móviles, lo que equivale a 22,4 horas a la semana, casi todo un día, o a 49 días en el transcurso de un año, según una encuesta llevada a cabo por la consultora de investigación de mercados TNS.
En la mayoría de los casos se conectan a Internet a través del móvil para consultar sus redes sociales (63%) y ver vídeos online (59%). Este grupo de edad también son los más propensos a adoptar nuevos métodos de compra, como los pagos móviles. De hecho, el 8% de esta generación en todo el mundo hace eso todos los días. Como consecuencia de ello, están reduciendo el consumo de los medios en formatos tradicionales, como la televisión o la radio.
Esto contrasta, por ejemplo, con los consumidores de otras generaciones, cuyo hábito siguen siendo el consumo de medios tradicionales. Por ejemplo, el grupo entre 46 y 65 años dedica 3,1 horas al día a ver la televisión, leer los periódicos y escuchar la radio; una hora y media más que los Millennials. Además, tan sólo pasan 1,5 horas al día con sus teléfonos, y únicamente el 24% usa Facebook diariamente.
Este doble ritmo en las tasas de adopción está creando una creciente “brecha digital”, que es más evidente en los mercados occidentales, en particular en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, poniendo a muchas empresas en el dilema de cómo adaptar sus contenidos para las diferentes audiencias.
En este sentido, según Joseph Webb, director global de Connected Life, “las marcas tienen que tener cuidado de no hacer suposiciones radicales sobre los hábitos digitales de diferentes grupos de edad”. Y es que mientras que la generación del milenio es demográficamente importante, la generación X (31 a 45 años) y los baby boomers (46 a 65 años) tienen ingresos disponibles más altos y cada vez pasan más tiempo en línea. “Las marcas a menudo se centran demasiado en la necesidad de dirigirse a los consumidores digitales avanzados, cuando en realidad implementar una estrategia por niveles, que refleje dónde se sitúa el poder adquisitivo, puede resultar más apropiado”, añade.
Por último, el estudio también indica una cierta fragmentación en el panorama de medios. Casi siete de cada diez Millennials (69%) utilizan la mensajería instantánea todos los días, frente al 43% que lo hacía el año pasado; mientras que pasan casi dos horas al día dedicadas a ver vídeo bajo demanda y programas de televisión en Internet.
Recomendaciones que te puedan interesar…