Tecnología de última generación para mejorar la calidad de vida de las personas mayores
- Al día
El ISV Grupo Saltó está empleando Cognitive Services, la tecnología de Inteligencia Artificial de Azure, para desarrollar, de la mano de Ingram Micro Cloud y Microsoft, una plataforma que ayuda a mejorar las necesidades de atención y soledad no deseada de nuestras personas mayores.
En España hay más de 9 millones de personas mayores de 65 años, 2 millones de las cuales viven solas. En Europa este último dato asciende a 28 millones de ciudadanos, lo que supone un 5% de la población del Viejo Continente. Y lo más preocupante es que este volumen de población irá en aumento. De hecho, entre los años 2000 y 2050 la proporción de habitantes del planeta con más de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%, es decir, de 605 millones a 2.000 millones. Además, si retornamos de nuevo a nuestro país, cabe destacar otros problemas endémicos como la escasez de plazas de residencias públicas, las largas listas de espera o la deficiencia en número de horas que los usuarios de los servicios de asistencia domiciliaria reciben al día.
Además, el impacto de vivir en soledad no deseada de forma continuada tiene efectos demostrables en el deterioro de la salud física y emocional: más riesgo de fragilidad y de sufrir enfermedades tipo depresión; un mayor deterioro del sistema nervioso y un declive cognitivo que puede conducir a demencia; mayor posibilidad de padecer enfermedades graves y de aumentar la mortalidad; una menor capacidad de autonomía y autorregulación; y el abandono de hábitos saludables como el ejercicio físico y una correcta alimentación saludable, o el descanso.
Ante una situación tan preocupante como ésta, compañías como Grupo Saltó se han propuesto desde hace tiempo “aportar soluciones que favorezcan el cuidado de las personas mayores, que no sustituyan a los humanos sino que sean un complemento de lo que pueden aportar los profesionales, para que éstos se dediquen a los más vulnerables y a la atención que solo pueden proporcionar las personas. Y que los robots afronten labores de seguimiento, acompañamiento y atención a estas personas para hacerles la vida un poco más fácil”, apunta Anna Aragonés, Project Manager en Grupo Saltó”. Estas soluciones pueden responder rápidamente en casos de emergencia o anomalías, realizar recordatorios o refrescar las tareas diarias. “Para Grupo Saltó, como empresa que lleva 27 años ofreciendo tecnología, y respetando haciendo honor a su lema `Poniendo la solución al servicio de las personas´, este proyecto es un gran reto profesional y personal por su naturaleza gratificante”, apostilla.
Servicio SOMCARE
SOMCARE es un servicio de atención y acompañamiento a personas mayores a través de un robot que vive con ellos. El robot interactúa con el usuario a través de la voz y el movimiento, guiado por las indicaciones que le proporciona la plataforma cloud SOM a la que está conectado, y la cual actúa como el cerebro del robot. Ahí reside todo el conocimiento sobre su comportamiento (acciones programadas, conocimientos, sistemas de alertas, etc.). El sistema de decisiones en la nube alerta a familiares y cuidadores en situaciones anormales o si son requeridos por la persona mayor. También los familiares y cuidadores pueden conectar con la persona a través del robot, mediante video-llamada, en situaciones de emergencia o bien conocer el estado de la persona consultando la plataforma.
La misión de SOMCARE se centra en varios aspectos: detectar de forma rápida situaciones de riesgo, ya sean físicas o emocionales, con respecto al estado de bienestar de la persona mayor; aportar soluciones fáciles de utilizar que mejoren su autonomía y calidad de vida; facilitar la toma de decisiones de los profesionales de la salud mediante un sistema integral con datos en tiempo real; y promocionar las interacciones sociales de las personas mayores con su entorno y mejorar la tranquilidad de sus familiares.
Entre los principales beneficios del sistema destacan la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores; la reducción de las muertes en soledad; la democratización del servicio de asistencia a las personas; la optimización de las situaciones de emergencia; o el incremento del bienestar de los familiares.
Con respecto a la evolución del sistema, Jordi Cabau, CTO & Innovation Manager en Grupo Saltó, subraya que “se realizarán avances en materia de conectividad con otros sistemas; se implementarán más casos de uso, más allá de los domicilios particulares, accediendo también a residencias; y se aplicará más inteligencia tanto desde la nube como desde el edge”.
Proyectos de innovación vinculados a la nube
La participación de Ingram Micro en el proyecto SOMCARE, junto a Grupo Saltó y Microsoft, ha sido clave para su desarrollo de éxito. De hecho, el mayorista ejerce habitualmente como incubadora de ISVs a través del programa Activate, que ayuda a este tipo de empresas a saltar a la nube, pasando por varios estadios. El primero radica en alinearse con el negocio, entendiendo la solución y cómo se puede comercializar en la cloud, pasando a un modelo de pago por uso.
A continuación se afronta la alineación técnica, analizando la arquitectura y lanzando pruebas de concepto, desarrollando estrategias de migración del on-prem a Azure, como ha sucedido en este proyecto. Ingram Micro también cuenta con servicios profesionales que pueden ayudar al partner a generar el desarrollo de la aplicación o el paso a la nube.
Además, resulta crucial revisar el coste y la eficiencia de cada proyecto. Para ello el mayorista cuenta con herramientas de software que permiten al canal ahorrar en costes, hacer reservas de instancias o realizar buenas prácticas en la cloud, atendiendo por supuesto a la seguridad de los proyectos y a la optimización de los servicios.
“Superados estos pasos se afronta el go-to-market, pero primero hay que pensar en la estrategia”, apunta Manuel Vázquez, Cloud Account Manager en Ingram Micro Cloud España. “Hay muchas empresas que quieren vender rápido en los marketplaces, pero primero han de tener claro factores como si quieren vender por canal o si su estrategia de geoexpansión les llevará a vender solo en España o también en otros países”, apostilla. Ingram Micro cuenta con su propio marketplace con monedas propias de cada país, pero también ayuda al partner en el on-boarding, dotando de soporte al Azure Marketplace, permitiéndole subir la aplicación y enseñándole a monetizar las compras realizadas a través de la plataforma.
En la última fase se acomete la ejecución del proyecto, ayudando al partner con acciones de marketing, proporcionándole fondos para gozar de más visibilidad en redes sociales, webinars o eventos.
Preventa técnica del mayorista
Desde su parcela de preventa técnica, Ingram Micro Cloud ayuda al canal en diferentes estadios de los proyectos. Desde la resolución de dudas técnicas en servicios específicos de Azure, así como en la ayuda y diseño de la arquitectura que ha de emplear con el cliente, hasta todo lo relacionado con la traducción de la arquitectura a unos costes, optimizándolo con las herramientas con las que cuenta Microsoft, así como Ingram Micro. Además, si el proyecto dispone de cierta envergadura o la tecnología es muy novedosa, también se puede involucrar a un ingeniero de Microsoft, gracias a la relación que el mayorista sostiene con el fabricante, para dar soporte al partner.
“En este proyecto SOMCARE en particular, surgieron una serie de dudas técnicas con respecto a la aplicación de la inteligencia artificial sobre Azure, que se resolvió con la participación de todas las partes”, afirma Toni Luque, Cloud Solutions Architect en Ingram Micro Cloud España.
Inteligencia Artificial con Azure
Cognitive Services, la tecnología de Inteligencia Artificial de Microsoft Azure, ha sido determinante en el éxito de este proyecto. “Estamos intentando ofrecer un producto muy sencillo y fácil de utilizar con relación a la inteligencia artificial, prácticamente de pago por uso, que refleja la democratización que se está produciendo con respecto a la inteligencia artificial”, reconoce Juanjo García, Director de Microsoft Azure en España. Se trata de una serie de APIs, listos para consumir, tanto de foto como de video, sonido o voz, que habilitan una gran cantidad de casos de uso espectaculares, que permiten retroalimentar todas las plataformas con las que ya contaba el fabricante, y que ha posibilitado la incorporación del concepto de tiempo real, de toma de decisiones al momento, que hace que “en el sector de salud las posibilidades sean infinitas”, concluye el directivo.
Para acceder a más información sobre este proyecto, descarque el número 73 de IT Reseller.