El 58% de los españoles cree que la implantación de la IA afectará a los empleos
- Al día

La gran mayoría de los ciudadanos no saben decir si la IA mejora nuestra calidad de vida. Tampoco sabe si estar a favor o en contra o si comprenden suficientemente lo que representa la IA. Del mismo modo, sólo un tercio dice confiar en la IA para realizar trámites bancarios.
Recomendados.... Hacia la mejor estrategia de datos mediante la gestión, la analítica y la IA. Leer
Cómo combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Disponible
Industria y energía, sectores punteros también en digitalización Registro
|
Las posibilidades de la inteligencia artificial (IA) aportan una dosis considerable de incertidumbre a la sociedad. Así lo refleja el estudio de Sofinco (Grupo Credit Agricole) realizado por Ipsos, donde se destaca la preocupación que comienza a invadir al 74% de los españoles en relación con el uso de la IA por parte de las empresas. El principal temor de los ciudadanos en el uso de la IA está principalmente relacionado con una posible falta de los controles necesarios para evitar situaciones de riesgo provocadas por un uso inadecuado.
Esa incertidumbre se traduce en el alto porcentaje de ciudadanos que no cuenta con los conocimientos suficientes para una toma de partida consciente. En este sentido, la mayoría de los participantes en el estudio no saben decir si la IA mejora nuestra calidad de vida (44%), tampoco sabe si estar a favor o en contra (44%), y tampoco saben si comprenden suficientemente lo que representa la IA (40%).
IA en el ámbito financiero
De la misma forma, el desconocimiento y las dudas en relación con el mundo de la banca y el uso de la IA en el ámbito financiero están presentes. La mayoría reconoce que las entidades financieras tienen un control total de la seguridad sobre la protección de los datos personales, pero con un porcentaje de tan sólo el 39%, muy similar a los que no saben posicionarse (36%), o del 25% que creen que los controles no son suficientes.
El desconocimiento sobre una tecnología tan incipiente como la IA se trasluce también a la hora de posicionarse acerca del uso que las entidades hacen a la hora de establecer los mejores productos para cada perfil. En estos casos, el 35% de los encuestados reconocer que ayuda a ofrecer mejores productos, aunque el 21% niega tal ventaja y un amplio 44% no sabe cómo puede afectar.
Sólo un tercio de los participantes dice confiar en la IA para realizar trámites bancarios (29%), frente al resto que no confía o carece de la información suficiente para pronunciarse. Similares cifras se dan respecto a la confianza en el Open Banking, tan sólo el 28% dice confiar, frente al 29% que no sabe y al 33% que no confía.
Lo que sí reconoce una amplia mayoría son los efectos que la IA tendrá sobre el mercado de trabajo. El 58% de los españoles cree en este sentido que la implantación de la IA en las empresas afectará de alguna manera a los empleos y servirá para sustituir el capital humano de muchas de las actividades actuales.