Solo una de cada cuatro empresas pone la IA generativa a disposición de toda la plantilla

  • Al día
empresa IA analitica Pixabay

Aunque la mayoría de las organizaciones dicen estar comenzando a interesarse en integrar la IA generativa en su cultura, sólo un 18,1% la integra de manera efectiva en su modelo cultural. Pymes y grandes empresas están a la par en la baja implantación de IA generativa entre su talento.

Tanto las pymes, como las grandes empresas, cuentan con un nivel moderado en el análisis, desarrollo e implantación y preparación de IA generativa en cuestiones de talento. Esta es una de las principales conclusiones derivadas del primer ‘Barómetro de IA y talento’ realizado por NTT DATA e ISDI.

Según los datos recogidos en el informe, aunque la mayoría de las organizaciones dicen estar comenzando a interesarse en integrar la IA generativa en su cultura (el 68,1% afirma encontrarse en alguna fase de desarrollo), sólo un 18,1% la integra de manera efectiva en su modelo cultural. Incluso, un 13,8% de las organizaciones, confirma no haberse aproximado a esta cuestión todavía.

Otro dato que refleja la situación actual en la adopción de la IA generativa entre los profesionales es que, aunque más de la mitad (53,5%) de las organizaciones encuestadas aseguran que las herramientas con esta tecnología están disponibles para sus empleados, su uso no es generalizado o solo están accesibles a una parte de ellos y solo una de cada cuatro realmente las ponen a disposición de toda la plantilla.

Para Eliseo González Yagüe, Talent & Organizational Transformation senior manager de NTT DATA ,“tras este análisis con una variedad de sectores y organizaciones de todos los tamaños, podemos afirmar que nos encontramos en el momento clave para terminar de definir e implementar políticas, modelos y planes alrededor de la IA y el talento. Queda por delante un intenso trabajo de comunicación, formación y gestión del cambio cultural alrededor de la IA, por lo que 2025 será un año importante".

Por su parte, Nacho de Pinedo. CEO y fundador de ISDI opina que “el estudio corrobora que las organizaciones adolecen de cierta inercia para adaptarse a los cambios tecnológicos. Este fenómeno, que es humano y ha sucedido en mayor o menor medida en otros procesos en los que se ha producido un salto tecnológico. Pero cuando nos referimos a la IA es innegociable que arrastremos los pies. Nos encontramos de nuevo con una tecnología disruptiva que marca un cambio de época y que cuya rápida adopción va a ser un factor clave para definir la competitividad de las empresas en el mercado".