El 92% de las empresas españolas permite a sus empleados utilizar IA generativa
- Al día

Más del 26% de las compañías asegura haber obtenido importantes beneficios tras apoyarse en IA generativa en el último año, incluyendo el ahorro en costes, el aumento de ventas y eficiencia operacional. El 43% está convencido de que les obligará a replantearse sus modelos de negocio para seguir siendo competitivos.
Las organizaciones están adoptando la IA generativa de forma prioritaria, impulsadas por su valor probado como tecnología transformadora y por un aumento significativo de la inversión. De hecho, está suponiendo un revulsivo en todos los sectores y en diversas funciones de las empresas, promoviendo profundos cambios en las operaciones y modelos de negocio, según se desprende del último informe del Instituto de Investigación Capgemini.
En lo que respecta a España, el informe revela que el 22% de las organizaciones confiesa haber empezado a explorar el potencial de la IA generativa (frente al 27% de media global). Además, más de 1 de cada 3 reconoce que, actualmente, ya tiene integrada dicha tecnología en algunas o la mayoría de sus ubicaciones o funciones, situándose 9 puntos porcentuales por encima de la media mundial.
El 92% de las organizaciones permite a sus empleados utilizar IA generativa en el desempeño de alguna de sus funciones. Asimismo, en línea con la media mundial, el 54% afirma que está desarrollando directrices para su uso, tales como el uso de algún hardware más eficiente a nivel energético (54%), la inversión en energías renovables (36%) o la compensación mediante créditos de carbono (41%).
Beneficios y riesgos de la tecnología
Más del 26% de las compañías subraya el hecho de haber obtenido importantes beneficios tras apoyarse en IA generativa en el último año, incluyendo el ahorro en costes (4,3%), el aumento de ventas y eficiencia operacional (5,2% y 5,6%, respectivamente) o la mejora en la productividad (6,2%).
El potencial de la IA generativa para impulsar el crecimiento de los ingresos y fomentar la innovación en todos los sectores, es una creencia compartida a día de hoy por el 68% de las empresas (media global del 60%). Incluso, el 43% está convencido de que les obligará a replantearse sus modelos de negocio para seguir siendo competitivos durante los próximos meses.
En cuanto a los planes para utilizar sistemas multiagente, el 73% de las organizaciones señala que los utilizarían para generar códigos, así como para evaluarlos, mejorarlos o rescribirlos; el 67%, para obtener borradores de informes, incorporar comentarios e iterar; y el 62%, con el objetivo de investigar, redactar y optimizar el contenido de su página web.
Entre los principales riesgos éticos que afrontan las compañías adoptando la IA generativa, se encuentran la falta de confianza en que los programas de IA generativa sean justos e inclusivos con todos los grupos de población (73%), o la poca claridad sobre los datos subyacentes que se han utilizado para entrenar dichos programas (54%).