Crece más de un 30% la demanda de trabajos relacionados con la IA en España

  • Al día
Profesion TIC desarrollador

Las empresas de análisis de datos y desarrolladoras de soluciones de IA están contratando a ingenieros de software, científicos y analistas jóvenes de datos y expertos en machine learning a un ritmo sin precedentes. El emprendimiento está ayudando también a crear oferta para estos nuevos profesionales.

Mucho se ha hablado de los efectos negativos que podría tener el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el día a día de los trabajadores. Sin embargo, tal y como demuestra Infojobs en un reciente estudio, en los últimos doce meses ha crecido un 31% la demanda de puestos de trabajo relacionados con la IA.

“A pesar de lo que opinan muchos detractores de la IA, la realidad nos está demostrando el impacto positivo de esta nueva herramienta”, explica el CEO y fundador de Datarmony, Enric Quintero, quien asegura que las empresas de análisis de datos y desarrolladoras de soluciones de IA “están contratando a ingenieros de software, científicos y analistas jóvenes de datos y expertos en machine learning a un ritmo sin precedentes”.

La IA crea nuevos puestos

El experto señala a la creación de departamentos especializados en la IA en las compañías tecnológicas como ejemplo de la latente necesidad de perfiles profesionales de este tipo. La IA no solo no destruye empleos, sino que crea nuevos puestos que hasta hace unos días ni siquiera existían. En este sentido, el informe “Nuevas tecnologías y empleo en Europa”, elaborado por el Banco de España, constata el éxito actual que están teniendo en el mercado laboral los sectores que cuentan con personal altamente cualificado.

“¿Y qué significa todo esto? Que, más pronto que tarde, la demanda de talento tecnológico va a generar nuevas oportunidades para aquellos jóvenes que buscan empresas en las que crecer y desarrollarse, tanto profesional como personalmente”, asegura Quintero.

En el plano educativo, son cada vez más las universidades y centros de formación que ajustan sus programas educativos a esta nueva realidad para captar a jóvenes interesados en aprender sobre la IA y el análisis de datos. Perfiles, detalla el experto, muy bien valorados en el mercado y que son bien remunerados en el sector tecnológico.

Por último, en el plano empresarial, el emprendimiento está ayudando también a crear oferta para estos nuevos profesionales. “Los inversores y aceleradoras están ayudando a nuevas compañías con ideas prometedoras en el campo de la IA y el análisis de datos, permitiendo que se impulse la creación de empleo a medida que las startups crecen y expanden sus equipos”, concluye.