El retail avanza hacia un futuro automatizado y centrado en el cliente

  • Al día
Stratesys retail

Pese a la incertidumbre económica, los consumidores buscan experiencias que combinan disfrute, bienestar y conexión emocional. Invisible tech, augmented retail, retail multisensorial y social commerce, algunas de las tendencias que están transformando la experiencia de compra y configurando el futuro del sector.

El retail está entrando en una nueva era, donde la innovación deja de ser una opción para convertirse en el motor del cambio. Tendencias que antes avanzaban de manera gradual ahora se combinan y aceleran, transformando la relación entre marcas y consumidores. Sin embargo, esta transformación se enfrenta a un entorno complicado: la inestabilidad geopolítica, la inflación persistente y la fragmentación del consumo crean un contexto incierto que desafía a las empresas y condiciona las decisiones de los clientes, mientras que los debates sobre sostenibilidad, ESG y DEI obligan a las marcas a equilibrar su propósito con las demandas del mercado. En este escenario, el sentimiento de desgaste y pesimismo generalizado, conocido como doomerism, hace que muchos consumidores busquen refugio en experiencias y productos que les ofrezcan bienestar inmediato y seguridad emocional.

Así, surge un auge de propuestas que priorizan el disfrute y la conexión personal, desde gastronomía indulgente hasta espacios de compra diseñados para reforzar el vínculo emocional con la marca. Un contexto que hace que la campaña navideña de este año sea especialmente relevante, ya que las marcas que logren conectar emocionalmente con los consumidores son aquellas que podrán destacar en un momento clave para consolidar clientes.

Consciente de los desafíos que plantea esta nueva era, y de cómo la tecnología está transformando la relación entre marcas y clientes, The Valley ha presentado el informe “Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio”, que explora cómo la IA generativa, el retail autónomo, el comercio sensorial y los modelos de consumo sensoriales están redefiniendo la experiencia de compra, y que ofrece un análisis de los nuevos paradigmas que las compañías deben entender para adaptarse en este escenario cambiante.

 

Seis tendencias que marcan la nueva era del retail

Son seis las tendencias que marcarán la evolución del retail en los próximos años, ofreciendo una visión práctica sobre cómo las marcas pueden adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y anticiparse a las transformaciones del mercado:

1.    Invisible tech. En la búsqueda constante de la omnicanalidad, el retail avanza hacia un modelo en el que la tecnología opera en segundo plano, unificando la experiencia de compra y eliminando fricciones. Gracias al análisis inteligente de los datos, las marcas pueden anticipar necesidades, personalizar cada interacción y optimizar la eficiencia en sus procesos, creando un ecosistema fluido donde la tecnología facilita la experiencia sin interrumpirla.

2.    Augmented retail. La integración de la inteligencia artificial está redefiniendo la experiencia de compra, llevando la personalización, la optimización en tiempo real y la automatización a un nuevo nivel. La IA permite anticipar necesidades, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente, haciendo que la interacción con la marca sea más ágil y satisfactoria. Ejemplos de esto incluyen búsquedas en lenguaje natural, asistentes virtuales que guían al consumidor y sistemas que combinan automatización con atención humana

3.    Sostenibilidad y circularidad. Mientras algunas empresas retroceden en sostenibilidad y diversidad por presiones externas, ciertas marcas se posicionan como referentes, destacando por su compromiso social y medioambiental. La tecnología juega un papel clave al facilitar prácticas más circulares y responsables, desde la optimización de recursos hasta la trazabilidad de materiales, al mismo tiempo que permite diseñar experiencias de compra inclusivas, adaptadas a personas con capacidades diferentes.

4.    Retail multisensorial. Esta tendencia convierte las tienda en entornos multisensoriales que buscan generar conexiones emocionales profundas con los clientes. Mediante la combinación de iluminación, sonido, aroma y texturas, las marcas diseñan experiencias que sorprenden de manera auténtica y refuerzan su identidad. Desde espacios inspirados en la naturaleza hasta actividades interactivas, estas estrategias fomentan la lealtad de un consumidor cada vez más interesado en experiencias de compra memorables.

5.    Social Commerce. Las marcas están transformando sus tiendas en espacios donde las personas pueden socializar y conectar. Algunas tiendas de ropa, como Zara o Ralph Lauren, incorporan cafeterías, restaurantes o zonas de encuentro dentro de sus locales, creando entornos de experiencia y permanencia que van más allá de la compra. Un enfoque que convierte a la tienda en un destino atractivo, donde la interacción y la comunidad adquieren tanta importancia como los productos, reforzando el vínculo emocional con los clientes.

6.    La ciberseguridad, una amenaza creciente. La expansión del comercio electrónico y la recopilación masiva de datos de clientes han convertido al retail en uno de los sectores más vulnerables frente a los ciberataques, con riesgos cada vez más sofisticados y frecuentes. De hecho, según un informe de Check Point Software Technologies, España lidera el ranking europeo de ciberataques al sector retail en 2024, con un incremento del 178% en incidentes de ransomware, lo que refuerza la importancia de que las empresas refuercen sus sistemas de protección e incorporen medidas de ciberseguridad avanzadas.