El comercio electrónico se consolida como motor económico global
- Al día

Los marketplaces, el comercio social y la sostenibilidad marcan el ritmo de un sector en constante transformación. De cara al futuro, la inteligencia artificial impulsará recomendaciones hiperpersonalizadas, y la realidad aumentada y virtual mejorarán la experiencia de compra digital.
El comercio electrónico ha recorrido un largo camino desde los primeros años 2000, cuando las ventas online apenas representaban una fracción del comercio minorista. Hoy, tras un cuarto de siglo de innovación, evolución de hábitos de consumo y creciente competencia, el ecommerce se ha consolidado como una de las principales fuerzas económicas a nivel global, como refleja el informe “25 años de ecommerce: así ha cambiado la forma de comprar”, de Packlink.
Uno de los hitos más significativos en esta transformación ha sido el auge de los marketplaces online. Plataformas como Amazon, eBay y los nuevos espacios de segunda mano han redefinido la experiencia de compra, ofreciendo comodidad, variedad y precios competitivos.
En España, el 75,6% de los consumidores ya utiliza grandes marketplaces, y más de la mitad planea intensificar su uso en lo que queda de 2025. Además, el 28,2% prevé aumentar sus compras en plataformas como Vinted o eBay, lo que confirma el crecimiento sostenido de la economía circular y la necesidad de que las pymes adapten sus estrategias para captar nuevos públicos.
Redes sociales, sostenibilidad y exigencia
Otro motor clave en la evolución del ecommerce ha sido el comercio social. Las redes sociales han dejado de ser simples canales de interacción para convertirse en auténticos escaparates digitales. TikTok, Instagram y Facebook permiten descubrir, interactuar y adquirir productos directamente desde sus aplicaciones, revolucionando el retail y acercando las marcas a los consumidores de forma más orgánica y personalizada.
Este fenómeno ha modificado profundamente el comportamiento del comprador. Más de la mitad de los consumidores españoles (55,8%) asegura que comprará más online que en tiendas físicas en los próximos meses, y un 29,4% afirma que, desde la pandemia, realiza más compras por internet y visita menos tiendas. La autenticidad y las recomendaciones de creadores de contenido superan ya a la publicidad tradicional como fuente de influencia, especialmente entre los más jóvenes.
Las expectativas también han crecido: casi el 50% de los compradores reconoce que sus exigencias en las compras online han aumentado, y más del 60% cambiaría de marca si un competidor ofreciera opciones de entrega más cómodas. La rapidez, la flexibilidad y los precios competitivos en los envíos se han convertido en factores decisivos. Además, el 68,2% muestra preocupación por el incremento de las tarifas de envío y devolución, mientras que más de la mitad prioriza marcas que apoyan iniciativas sostenibles, negocios locales o productos de segunda mano.
Nueva etapa marcada por la innovación tecnológica
De cara al futuro, la inteligencia artificial impulsará recomendaciones hiperpersonalizadas, automatizará la atención al cliente y optimizará la logística. La realidad aumentada y virtual mejorarán la experiencia de compra digital, permitiendo a los consumidores probarse ropa, visualizar muebles o recorrer tiendas virtuales.
Estas tecnologías no solo redefinirán la forma de comprar, sino también la relación entre marcas y consumidores. La personalización, la inmediatez y la sostenibilidad serán los pilares sobre los que se construya el ecommerce del futuro. Las pymes que logren integrar estos elementos sin perder el enfoque en el cliente estarán mejor posicionadas para liderar la transformación digital del sector.
En conclusión, tras 25 años de evolución, el comercio electrónico se enfrenta a un nuevo ciclo de cambio. La adaptabilidad será la clave para prosperar en un entorno donde la tecnología, los valores y las expectativas del consumidor avanzan a gran velocidad. El ecommerce ya no es solo una alternativa: es el presente, y su futuro será tan dinámico como los hábitos de quienes lo impulsan.