Synology centra el Solution Day de Madrid en la eficiencia del dato, la innovación en almacenamiento, la ciberseguridad y la colaboración
- Al día

Synology ha reunido en Madrid a más de 250 profesionales en su Solution Day, su evento anual para mostrar las novedades de la firma y reforzar su relación con el ecosistema español. En esta ocasión, la eficiencia del dato, la innovación en almacenamiento, la ciberseguridad y la colaboración, han sido los ejes centrales de una cita en la que los clientes han tenido un destacado protagonismo.
Synology ha celebrado su evento anual Solution Day 2025 en el Palacio de Neptuno de Madrid, una cita que contó con la presencia de más de 250 profesionales del sector tecnológico y empresarial en una cita centrada en la eficiencia del dato, la innovación en almacenamiento, la ciberseguridad y la colaboración.
Aprovechando la ocasión, Synology presentó de manera oficial las últimas novedades de su propuesta tecnológica, incluyendo las nuevas funcionalidades de DiskStation Manager (DSM) 7.3, así como soluciones destacadas de su oferta, como las novedades en videovigilancia, protección de datos, colaboración y almacenamiento.
Tal y como explicó Marcos de Santiago, business unit director south Europe, “el Solution Day se ha consolidado como un punto de encuentro imprescindible para nuestros partners y clientes. Cada edición nos demuestra el interés y la confianza del mercado en la propuesta de Synology”.
Para ello, Synology estructuró el Solution Day en tres grandes áreas: almacenamiento empresarial y ciberresiliencia, videovigilancia y seguridad, y colaboración y trabajo inteligente, en las que, además de las soluciones tecnológicas, la compañía dio voz a los clientes, que contaron cómo han integrado la tecnología del fabricante y qué beneficios han obtenido por ello.
Gestión eficiente del dato
Como preludio de estos bloques, Marcos de Santiago, centró su intervención en el impulso una gestión eficiente de datos con Synology, donde destacó que esta gestión debe apoyarse en una plataforma unificada que incorpore aspectos como la resiliencia, la simplicidad operativa o la capacidad de escalar al ritmo del negocio.
Recordaba este responsable que las ventas de Synology en España se incrementaron un 22% en 2024, un ejercicio donde la compañía ya ha llevado sus soluciones a más del 43% de las empresas del IBEX35.
Tal y como destacó, “la seguridad y la protección del dato son la base sobre la que construimos todo nuestro ecosistema. Este año hemos querido reforzar ese mensaje mostrando cómo nuestras soluciones integran ciberseguridad, almacenamiento y colaboración en una única plataforma unificada”.
La ciberresiliencia como eje central
El primero de los grandes bloques temáticos se apoyó en descubrir cómo Synology impulsa la eficiencia en la gestión del dato, con una primera sesión centrada en ciberresiliencia y protección de infraestructuras empresariales.
En ella, Tomás Saiz, project manager Iberia de Synology, presentó ActiveProtect, la nueva plataforma de protección de datos unificada de la compañía, destacando su papel en la defensa frente a amenazas y pérdidas de información.
En su presentación, recordó Tomás Saiz que el 70% de las organizaciones han sido comprometidas, y que según datos de las consultoras, el 88% de las empresas no puedes recuperar sus datos.
Asimismo, este responsable puso sobre la mesa la evolución que ha vivido el mundo de backup, que ha pasado de una estrategia 3-2-1 a una 3-2-1-1-0, que al concepto tradicional de tres copias, en dos entornos y con una de ellas almacenada de forma externa, añade ahora una copia segura inmutable y con cero errores, para garantizar la adecuada restauración de la información.
En este caso, el cliente que ofreció su experiencia a los asistentes fue el Tribunal Constitucional que, en palabras de Miguel Ángel Izquierdo, jefe de área de sistemas de la entidad, explicó que la relación con Synology se ha ido consolidando a lo largo de 15 años, y que ya supone el 40% del almacenamiento del tribunal, lo que ha permitido un ahorro de costes de entre 300.000 y 500.000 euros, además de aportarles eficiencia operativa, capacidad para escalar, protección del dato, o sencillez de uso.
Seguridad inteligente y vigilancia avanzada
El segundo gran bloque temático puso el foco en las soluciones de videovigilancia. El encargado de presentar las novedades y la estrategia de Synology en esta área fue Nacho García, regional account manager Iberia, mostró cómo las soluciones Surveillance Station de Synology permiten pasar de la grabación a la respuesta activa mediante herramientas inteligentes de análisis y gestión.
El cliente invitado en esta ocasión fue David López Berja, head of systems and networking en AMES - Sintered Metallic Components, que destacó la implementación internacional de sistemas de videovigilancia basados en Synology, permitiéndoles mantener, uno de los objetivos expresados por el cliente, la independencia de cada una de las sedes sin que eso comprometa la seguridad.
Colaboración, productividad y legado digital
La tercera y última de las áreas temáticas se centró en las soluciones de productividad y colaboración segura. Óscar Nuño, regional account manager Iberia, presentó Synology Office Suite, una propuesta integral para trabajar de forma más inteligente y segura, integrando almacenamiento, comunicación y trabajo en equipo.
En este caso, fue Javier Conesa, CEO de Inmasan Tech, el encargado de mostrar a los asistentes el caso de la Norman Foster Foundation, explicando cómo Synology ayuda a preservar y gestionar su legado digital mediante una infraestructura tecnológica moderna y sostenible.