La inversión en TI en España crecerá cerca de un 3% en 2026
- En cifras
Se prevé un escenario de madurez digital, con foco en eficiencia, automatización y consolidación de proyectos de inteligencia artificial, cloud y ciberseguridad. El número de empleados del sector TI también aumentará, con una previsión del 1,3%, frente al 1,8% del año anterior.
La inversión tecnológica en España afronta un nuevo ciclo de crecimiento moderado. Según el informe Estimación presupuestos TI elaborado por LiceoTIC, las empresas españolas incrementarán su inversión en tecnologías de la información en un 2,8% en 2026, mientras que el gasto en este ámbito crecerá un 2,9%. En cuanto a inversión en TI, el sector energético será el más activo, con un incremento del 13,8%, seguido de logística y transporte (13,6%) y distribución (11,9%).
El número de empleados del sector TI también aumentará, aunque de forma más contenida, con una previsión del 1,3%, frente al 1,8% del año anterior. El sector consumo será el que más apueste por profesionales tecnológicos, con un incremento del 8,5%.
El estudio refleja que los departamentos de TI se encuentran en un escenario de madurez digital, donde la productividad, la automatización y la eficiencia se convierten en prioridades estratégicas. Las compañías impulsarán el uso de inteligencia artificial —tanto generativa como predictiva— para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y compensar un crecimiento moderado de la facturación y del empleo.
La disponibilidad de datos fiables y estructurados se perfila como un elemento crítico, mientras que el auge de start-ups tecnológicas y unos tipos de interés más bajos intensificarán la competencia por el talento, incrementando la presión salarial en el sector.
Tendencias tecnológicas
El año 2026 estará marcado por la consolidación de la IA, el refuerzo de la ciberseguridad avanzada y la adopción de arquitecturas cloud híbridas y edge computing. Las organizaciones priorizarán inversiones que permitan “hacer más con menos”, reforzando la resiliencia, la sostenibilidad digital y la experiencia del empleado.
La integración de plataformas, la gestión inteligente del dato y metodologías de optimización de costes como FinOps definirán un entorno en el que los líderes IT deberán equilibrar innovación, control presupuestario y captación de talento para mantener la competitividad en un mercado cada vez más digitalizado.