Cloud soberano: "salir de la trampa de los hiperescalares" con IONOS

  • Content Marketing
ionos CM

Licencias propietarias, costes impredecibles, riesgos geopolíticos: las limitaciones de los hiperescalares son cada vez más evidentes. Apostar hoy por la soberanía digital con IONOS es apostar por el control, la fiabilidad y la sostenibilidad.

Los hiperescalares bajo presión... y sus clientes también

Cloud se ha convertido en la columna vertebral de la transformación digital. Pero lo que prometía estabilidad se está convirtiendo en un factor de fragilidad. Tal y como nos explican desde IONOS, “confiar toda la cadena de valor digital a plataformas como AWS, Microsoft Azure o Google Cloud crea una dependencia estratégica con graves consecuencias para la rentabilidad, la protección de datos y la capacidad de innovación”.

Y es que, según nos explican fuentes de la compañía, "cada vez son más los directores de sistemas de información en Europa que dan la voz de alarma. Los modelos de licencias propietarias, el agresivo bundling estratégico, las subidas repentinas de precios y la falta de visibilidad presupuestaria hacen que la gestión con los hiperescalares sea impredecible. A esto se suman los efectos de bloqueo, que encarecen cualquier cambio de proveedor y limitan en gran medida la flexibilidad estratégica”.

Además, el riesgo jurídico también está aumentando. Las leyes estadounidenses CLOUD Act, FISA 702 y IEEPA suponen una gran incertidumbre, especialmente en los sectores regulados. Y las tensiones geopolíticas actuales no hacen más que acentuar este riesgo.

 

¿Quieres conocer las claves de la soberanía digital de la mano de IONOS? Clica en este enlace.

 

Según un estudio reciente de IDC, el 68 % de los responsables de la toma de decisiones en materia de TI en Europa citan la falta de transparencia y la dependencia estratégica como los principales obstáculos para su transformación hacia cloud.

La verdadera pregunta ya no es si es necesaria una estrategia de salida, sino ¿cuándo debería ponerla en práctica?

 

IONOS Cloud: soberanía sin lock-in

Con sede en Europa e independiente de los gigantes estadounidenses y chinos, IONOS es un pilar fundamental de la infraestructura digital europea, con más de 250.000 clientes en el sector público y privado.

Lo que distingue a IONOS es su postura clara: “sin sistemas propietarios ni estructuras de precios complejas. La empresa apuesta decididamente por la apertura, la equidad y la transparencia jurídica. La plataforma es hasta un 50 % más económica que las ofertas de AWS o Azure con un rendimiento equivalente. Los clientes disfrutan de total libertad, sin ningún tipo de bloqueo: todas las API, normas y herramientas son abiertas y están documentadas. Es posible integrar una estrategia multicloud o cambiar de proveedor en cualquier momento. La tarificación es clara, transparente y predecible: sin costes ocultos ni enredos de licencias”.

Todos los datos se procesan en centros de datos situados en España y en Europa, bajo jurisdicción europea exclusiva. Queda excluido cualquier acceso desde terceros países, así como el uso de datos sensibles de la empresa con fines de formación.

De hecho, su mensaje es muy claro, “cloud debe ser una palanca para las empresas, no una limitación. En IONOS, tú decides cómo, dónde y quién utiliza tus datos. Y punto”.

Pero esta apuesta no es la misma de otros proveedores, según nos aclaran desde la compañía. De hecho, “la CLOUD Act sigue aplicándose. Tomemos el ejemplo de Microsoft y su EU Data Boundary: aunque a menudo se presenta como un avance, esta iniciativa deja el control en manos de la empresa matriz estadounidense. Además, las prácticas comerciales en torno a Azure, como la venta obligada de paquetes con Exchange o SharePoint, están siendo investigadas por la Comisión Europea por sospecha de distorsión de la competencia”.

Para los equipos informáticos, añaden, “esto significa más complejidad, menos claridad y un riesgo estratégico creciente en la evaluación de las cadenas de valor”.

Multicloud sí, pero no a cualquier precio

Para garantizar la flexibilidad y la resiliencia, muchas organizaciones apuestan por entornos multicloud. Pero una verdadera estrategia multicloud se basa en al menos una plataforma soberana, independiente y conforme al RGPD.

Esto es precisamente lo que ofrece IONOS con la API SECA (Sovereign European Cloud API), desarrollada junto con Aruba y Dynamo: una base técnica abierta, interoperable y alineada con los estándares europeos. Los proyectos Germany-Stack y EuroStack, futuros «superescalares soberanos», siguen la misma lógica.

 
Cloud se ha convertido en un reto estratégico para los directivos

Elegir un socio en cloud ya no es una simple decisión técnica. Es una elección estratégica que compromete a una empresa en varios niveles:

-     Cumplimiento normativo: RGPD, AI Act, NIS2, Data Act…
-     Soberanía tecnológica: con infraestructuras como AI Model Hub de IONOS.
-     Estabilidad presupuestaria en un contexto global incierto.
-     Competitividad a escala internacional.
-     Control de riesgos en un entorno multipolar.

 

Conclusión: el cambio es ahora

El mercado cloud está en plena transformación. Los hiperescalares están mostrando sus limitaciones: son demasiado rígidos, demasiado caros y opacos, pero Europa dispone de alternativas soberanas. Y las empresas necesitan, desde ahora mismo, socios fiables capaces de acelerar su estrategia digital sin comprometer la seguridad ni la independencia.

IONOS pone “la soberanía digital al alcance de todos: para aquellos que quieren avanzar con total libertad, confianza y éxito”.