Soluciones cloud para adaptarse a la nueva facturación
- Content Marketing

Para adoptar el nuevo modelo de facturación las empresas necesitan utilizar un software que cumpla con los nuevos requisitos que impone la ley, y no todas cuentan con lo necesario. Por ello, Wolters Kluwer ofrece en su a3Marketplace un ecosistema de soluciones cloud preparadas para el nuevo marco legal, y una API con la que los desarrolladores pueden adaptar sus aplicaciones al nuevo Reglamento de Sistemas de Facturación y garantizar a sus clientes el cumplimiento con la ley.
A partir del 29 de julio, tal como dispone el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación (SIF), todo software de facturación debe cumplir con nuevos requisitos enfocados a garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas. Esto se aplica a todos los desarrolladores y comercializadores de este tipo de software, y sus clientes necesitan la garantía de que operarán dentro del marco legal.
Muchas empresas cuentan con software obsoleto o aplicaciones que utilizaban para la facturación, pero que todavía no se ha adaptado a estos cambios legales, por lo que necesitan soluciones cuanto antes. En este sentido, en Wolters Kluwer se han anticipado al nuevo contexto legal y en mayo de 2025 ya lanzaron una primera versión adaptada a la Ley de sus soluciones a3factura, a3innuva ERP, a3ERP, para pymes y autónomos, y a3asesor Ges, para despachos profesionales.
Ecosistema cloud para conectar aplicaciones
Además de contar con soluciones preparadas para la nueva facturación, Wolters Kluwer tiene su a3Marketplace, una plataforma que aglutina tanto sus propias soluciones cloud como las de sus socios y APP Partners. En este escaparate los clientes pueden encontrar todo tipo de herramientas para su negocio, y los desarrolladores pueden, a través de API, conectar sus aplicaciones con el software de Wolters Kluwer para ampliar sus prestaciones y, por ejemplo, adaptarse al Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación.
La colaboración en el ámbito del software es uno de los pilares del a3Marketplace y, para ayudar a los desarrolladores a adaptar su software al Reglamento de Sistemas de Facturación, Wolters Kluwer ha lanzado la API Verifactu. Esta API permite que el software de terceros cumpla con la Ley Antifraude, ya sea mediante el sistema Verifactu (envío inmediato de información a la Agencia Tributaria) como no Verifactu (almacenamiento de registros de facturación y eventos). También habilita el cumplimiento con el sistema Ticket BAI y garantiza la adaptación a futuros cambios en el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación.
Entre sus principales características está el envío de información en tiempo real, de forma automatizada, con un sistema de validación que evita el rechazo de ficheros. También la garantía de seguridad de la información, gracias a la autenticación con OAUTH 2.0, los estándares de definición API Rest y un tiempo de respuesta de peticiones de inferior a 65 ms. Además, Wolters Kluwer ofrece a los clientes documentación completa sobre esta API, y el apoyo de un equipo técnico especializado para resolver cualquier duda.