TD SYNNEX impulsa la adopción responsable de la inteligencia artificial en el canal TI
- Desarrollo de canal
Con iniciativas como Destination AI y PartnerFirst, el mayorista impulsa un modelo consultivo que conecta datos, seguridad, infraestructura y nube en un stack completo de IA. En 2026, recorrerá ocho ciudades de la Península con un roadshow que mostrará casos reales de implementación y propuestas de valor.
La inteligencia artificial ha alcanzado un punto de inflexión en el canal de distribución tecnológico español, marcando la transición desde la fase de experimentación hacia la implementación rentable y responsable de soluciones basadas en IA. TD SYNNEX está redefiniendo el papel del canal al equipar a su ecosistema de partners con las herramientas, conocimientos y colaboraciones necesarias para convertir la innovación en resultados medibles.
“La inteligencia artificial emerge como el principal impulsor de negocio para los próximos cinco años, transformando no sólo las infraestructuras tecnológicas, sino también el modelo del canal. Los partners ya no se preguntan si deben construir una práctica de IA, sino cómo hacerlo de forma rentable y responsable”, apunta Santiago Méndez, director general de Soluciones Avanzadas en TD SYNNEX Iberia.
La compañía ha evolucionado desde un modelo centrado en la distribución de productos hacia una colaboración consultiva orientada a resultados. TD SYNNEX ayuda a los partners a identificar su posición en la curva de madurez de la IA, proporcionándoles el marco, la capacitación y la experiencia necesarios para escalar sus operaciones.
“El objetivo es proporcionar a los partners un mapa claro que combine tecnología con personas, habilidades y servicios, para que la IA se convierta en una práctica real y rentable”, añade Méndez.
Un ecosistema conectado para un stack de IA completo
La fortaleza de TD SYNNEX radica en su capacidad para conectar los pilares de un ecosistema global de proveedores. Desde los hyperscalers —siendo de los pocos mayoristas con los principales hiperescalares en su porfolio— hasta los ISV, sus alianzas permiten integrar cada capa del stack de IA, incluyendo datos, seguridad, infraestructura y nube. Esta aproximación multicapa ofrece a los partners confianza para avanzar con rapidez, respaldados por recursos técnicos, herramientas financieras y experiencia contrastada.
Su alcance global permite además trasladar aprendizajes de diferentes regiones a mercados locales, ofreciendo ventajas competitivas tanto a empresas que exploran la automatización como a grandes corporaciones que evalúan IA generativa y agéntica.
Para reforzar esta propuesta, TD SYNNEX está ampliando su equipo con perfiles especializados en IA y desplegando iniciativas como Destination AI, que aborda la brecha de habilidades mediante formación de talento emergente en IA/ML y el desarrollo de casos de uso escalables, y el portal digital unificado PartnerFirst, que facilita el acceso a recursos prácticos y acelera el éxito de los partners.
La compañía prepara además el roadshow Destination AI, que comenzará a finales de enero de 2026 y recorrerá ocho ciudades, incluyendo Madrid, Barcelona y Oporto, donde mostrará de primera mano los cuatro pilares del programa: concienciar sobre los últimos avances en IA con informes y expertos invitados; presentar propuestas de valor de proveedores y casos de uso; capacitar con recursos de desarrollo para prácticas concretas; y ofrecer apoyo durante la venta y asistencia postventa con servicios permanentes de evaluación, supervisión y formación.
Un mercado en expansión
Según IDC, el mercado global de IA ya alcanza los 47.600 millones de dólares, con un crecimiento interanual previsto del 33,7% hasta 2027. Europa representa aproximadamente una quinta parte de este mercado. El informe Direction of Technology de TD SYNNEX revela que el 75% de los partners consideran la IA esencial para su futuro, aunque casi la mitad afronta dificultades de implementación debido a la escasez de talento especializado.
“El verdadero poder de la IA no está en los algoritmos; está en cómo las personas los aplican. Por eso la colaboración, la capacitación y la confianza siempre estarán en el centro de la innovación. Los partners que lideren esta nueva etapa serán aquellos que combinen experiencia técnica con conocimiento, creatividad y cercanía”, concluye Méndez.