El 26% de los partners españoles considera que sus clientes pymes son poco ágiles a nivel digital
- Distribución
Seis de cada diez líderes del canal en España afirman que la IA será la tecnología más importante para aumentar la agilidad digital de las empresas de todos los tamaños en el canal en los próximos 18 meses, seguida de soluciones de ciberseguridad y las aplicaciones en cloud/SaaS.
Según el informe “El crecimiento del canal TI está impulsado por la demanda de servicios de asesoría digital por parte de las pymes” de Sage, el 49% de partners españoles se centran en impulsar la adopción de tecnologías innovadoras para las pymes con el fin de ayudarles a ser más ágiles digitalmente, lo que indica su interés por garantizar que las pymes no sólo accedan a la tecnología, sino que la utilicen de forma eficaz para mejorar la capacidad de respuesta y la ventaja competitiva en un mercado que cambia rápidamente.
El 54% de las pymes españolas son reconocidas como "bastante ágiles digitalmente" por los líderes del canal, lo que pone de relieve su rápida adopción de tecnologías que mejoran la eficiencia y la experiencia del cliente. La inversión continua en herramientas digitales y formación, con el apoyo de los partners del canal, es esencial para maximizar los beneficios de un enfoque digital.
El 61% de los líderes del canal en España afirman que la IA será la tecnología más importante para aumentar la agilidad digital de las empresas de todos los tamaños en el canal en los próximos 18 meses, seguida de soluciones de ciberseguridad (56%) y las aplicaciones en cloud/SaaS (46%). Centrarse en estas áreas puede mejorar la eficiencia, la seguridad y la escalabilidad de las pymes. A pesar de ello, queda camino por recorrer, ya que el 51% de los distribuidores españoles afirma que los conocimientos limitados sobre la IA son un reto a la hora de implantar la tecnología en clientes pymes.
A pesar de existe un optimismo generalizado sobre el potencial de las pymes para adoptar soluciones digitales de forma efectiva, los partners españoles son más pesimistas que el resto sobre sus clientes pymes. El 26% de los partners españoles considera que sus clientes pymes son poco a nada ágiles desde el punto de vista digital, frente al 16% a nivel global. Y son también los que menos confían que en que esta situación mejore durante los próximos 12 meses, un 17% de los partners españoles tiene poca confianza frente al 9% mundial. Este escenario pone de manifiesto una necesidad crucial de mejorar las ayudas, a la vez que presenta oportunidades de crecimiento para los partners y refuerza las posibilidades de desarrollo del canal a través de soluciones innovadoras que aumenten las capacidades digitales.
Servicios de asesoramiento
Los líderes del canal están pasando a desempeñar funciones de asesoría para utilizar la tecnología y el análisis de datos en soluciones personalizadas (59%), establecer relaciones más sólidas con los clientes (58%) y ofrecer servicios exclusivos para satisfacer las cambiantes demandas de los clientes (54%). Este cambio subraya el interés del sector por la innovación y las estrategias centradas en el cliente.
El principal reto para más de la mitad de los partners españoles (54%) pasa por equilibrar los servicios de asesoramiento con otras prioridades empresariales, así como mantenerse al día de los vertiginosos cambios tecnológicos, lo que supone un reto clave para el 43% de las empresas del canal. Además, el 41% se enfrenta a la resistencia de las pymes, que no ven el valor de los servicios de asesoramiento o prefieren los métodos de venta tradicionales, y el 34% lucha contra la falta de empleados con los conocimientos necesarios. Estos problemas ponen de manifiesto la necesidad de aprendizaje continuo, mejor comunicación e inversión en talento cualificado.