Retos y oportunidades de la TI sostenible para el canal

  • Distribución
GreenIT sostenibilidad generica

La sostenibilidad ocupa un lugar destacado en la agenda del canal, en parte impulsada por la creciente oportunidad de negocio. Según datos de Canalys, el 50% de los partners de todo el mundo esperan generar ingresos a partir de soluciones de sostenibilidad este año. De ello hemos hablado con representantes de Ingram Micro y Westcon.

El canal de distribución trabaja con tecnología, y ésta ha demostrado ser una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático y el impulso a la sostenibilidad de las empresas, particulares y estados. En este sentido, Josep Hilari, director de Marketing e Innovación Digital de Ingram Micro, asegura que “las empresas del canal se han subido ya al tren de la sostenibilidad, lo que empuja a sus distintos partners a lanzar nuevas soluciones y productos bajo este mismo enfoque. Se trata de una cadena en la que todos aportamos”.

Impulsores de las soluciones de TI sostenibles

La economía circular es un área de creciente interés y apetito. Aparte de la toma de decisiones de compra, hay varios factores que contribuyen al interés por las soluciones informáticas sostenibles. El más obvio es que los usuarios finales también son cada vez más conscientes de la necesidad de dar prioridad a la sostenibilidad, o ESG en su conjunto.

“Más que nunca, es necesario mostrar prácticas empresariales responsables, y las organizaciones que lo hacen se benefician desde el punto de vista económico y normativo”, afirma Miguel Almeida, Country Sales director Westcon Iberia. “Ya sea para lograr la viabilidad o para garantizar una tecnología circular, la sostenibilidad es un creador de valor para cualquier empresa y es crucial que desempeñemos nuestro papel en la creación de un futuro sostenible”.

“Las empresas del canal se han subido ya al tren de la sostenibilidad” Josep Hilari, director de Marketing e Innovación Digital de Ingram Micro

Pero las empresas no buscan ser más sostenibles simplemente porque haya cada vez más regulaciones que así se lo exigen, sino porque afortunadamente ha arraigado el convencimiento de que la sostenibilidad beneficia a todos.

“No existe un Plan B al camino de la sostenibilidad para poder evitar unas consecuencias irreversibles para nuestro entorno. Es ahora que nos toca hacer las inversiones, ajustes o cambios necesarios para poder disfrutar de un futuro más responsable. Existe un gran consenso en este sentido”, insiste Josep Hilari, de Ingram Micro.

Alcance transversal de la sostenibilidad

Todo lo relacionado con gestión de los recursos, tanto energéticos como agua, por ejemplo, tiene un gran impacto en la sostenibilidad de las empresas, por lo que será una gran oportunidad que no se puede desaprovechar. Esto aplica a todos los sectores, por lo que tiene alcance transversal.

A este respecto, Miguel Almeida, de Westcon, señala que “como distribuidores, estamos naturalmente a un paso del usuario final de las soluciones sostenibles, pero al observar los perfiles de nuestros partners sabemos que la demanda es fuerte en múltiples sectores, desde los organismos administrativos del sector público hasta la industria manufacturera, la ingeniería, la energía y los servicios públicos. Más que analizar la demanda en distintos sectores, la distinción más interesante es la geográfica. La demanda es mayor en España y otros países europeos que en algunos mercados de Asia-Pacífico, por ejemplo”.

Los clientes buscan dispositivos que sean eficientes desde el punto de vista energético, duraderos para que no sea necesario renovarlos en el corto plazo (lo cual incluye que sean reparables y actualizables) y que integren materiales sostenibles a los que además se pueda dar una nueva vida tras su uso. Aquí, en realidad, cabe casi cualquier dispositivo, de manera que la sostenibilidad en TI se convierte en un asunto transversal.

“La responsabilidad con nuestro entorno determina la tecnología del futuro. Queda demostrado que cuanto más sostenibles, eficientes y resilientes sean los dispositivos y soluciones relacionados con la tecnología, más aportan a los usuarios. Con un ordenador obsoleto, pesado y que derrocha energía lo único que vamos a conseguir es un funcionamiento lento, falta de autonomía energética, y la práctica, una clara limitación en su uso. Sin embargo, con un ordenador que usa materiales ligeros y tiene una buena gestión energética, vamos a poder trabajar todo el día sin complicaciones. El mismo sentido común nos empuja a promover tecnología sostenible, y lo hacemos de la mano de proveedores con los que compartimos valores y la visión de poder suministrar dispositivos y soluciones que aporten la mejor experiencia pero sostenibles con su entorno”, recalca Hilari, de Ingram Micro.

Importante papel de los mayoristas

En el contexto de la sostenibilidad, todos tienen un papel que desempeñar en las prácticas empresariales responsables. Los partners confían en sus mayoristas para obtener información sobre el mercado, y trabajan con ellos para fomentar valores compartidos y asociaciones de impacto que puedan crear cadenas de suministro sostenibles que contribuyan a los objetivos de ESG.

“Como distribuidores, estamos naturalmente a un paso del usuario final de las soluciones sostenibles” Miguel Almeida, Country Sales director Westcon Iberia

En el caso de Westcon-Comstor, en colaboración con sus proveedores y socios, ha desarrollado una serie de programas de "logística inversa" a medida, y ofrece soluciones "mixtas" que combinan equipos nuevos con equipos remanufacturados de proveedores homologados.

“Gracias a la tecnología circular y a la logística inversa, ayudamos a nuestros socios a reducir los residuos y a añadir valor mediante el reciclaje de equipos reacondicionados en la economía de TI, satisfaciendo las crecientes necesidades de los clientes finales de TI producida de forma responsable. Nuestro enfoque principal es ampliar la vida útil de los equipos existentes siempre que sea posible. Lo hacemos a través de nuestro programa de reacondicionamiento y reutilización. También apoyamos la entrega de equipos remanufacturados autorizados como alternativa rentable y sostenible a los equipos nuevos”, explica Miguel Almeida.

Por su parte, Ingram Micro dispone de varias políticas que regulan su relación con los partners en aspectos medioambientales. Desde su política de gestión medioambiental hasta estrategias sobre residuos tecnológicos, emisiones de CO2, embalajes, transporte o uso del agua. Estas políticas son de obligado cumplimiento para quienes trabajan con el mayorista, por lo que influye en la transformación de los partners y les incentiva a disponer de normativas claras que pueden aplicar en sus negocios para ser más sostenibles.

“Creo que el papel del canal es imprescindible para la transición verde, porque nos situamos en el centro del sistema, entre los fabricantes y los usuarios, lo que nos permite ser un observador privilegiado de las necesidades y capacidades de cada uno y contribuir a que todos puedan afrontar los cambios necesarios”, concluye Josep Hilari, de Ingram Micro.