El 92% de los consultores SAP muestra un alto interés por la inteligencia artificial

  • Distribución
Empresa outsourcing consultoria
©Freepik

Blockchain y automatización completan el top tres de tecnologías que más interesan al talento SAP. La evolución del ecosistema SAP está llevando a los profesionales del sector a replantearse su papel y a asumir una actitud más proactiva frente a los cambios tecnológicos.

La inteligencia artificial se ha convertido en la gran protagonista del panorama laboral actual y el ecosistema SAP no es la excepción. Según datos del VII Barómetro SAP de la Asociación de Consultores Independientes SAP (ACISAP) y Malt, el 92% de los consultores muestra un alto interés por la inteligencia artificial. Sin embargo, son pocas las empresas donde ya lo tienen instaurado en su día a día: tan solo el 11% de los encuestados han afirmado que las empresas en las que trabajan tienen integrado SAP Joule, la IA generativa de SAP.

Este creciente interés por la IA en el entorno SAP no es casual. Y es que según el estudio Talento independiente: el secreto de la innovación en IA de Malt, en Europa, la demanda de freelancers especializados en GenAI creció hasta un 300% entre 2023 y 2024, y paralelamente, la oferta de talento independiente especializado en esta tecnología aumentó hasta un 200%.

“La IA está automatizando tareas repetitivas, pero los expertos en SAP BW deberán evolucionar hacia perfiles más estratégicos, enfocados en arquitectura de datos en la nube, gobernanza y seguridad de la información, implementación de modelos de machine learning e integración con plataformas de IA. El futuro del profesional de SAP BW no está en las tareas operativas, sino en la interpretación de datos y en la capacidad de traducir la tecnología en decisiones empresariales estratégicas.”, señala Gabriel García Vázquez, experto SAP con más de 20 años de trayectoria en consultoría y negocio.

 

La importancia de la formación

Frente a una adopción empresarial aún limitada, los consultores SAP demuestran una actitud proactiva y su espíritu de mejora continua los lleva a invertir tiempo en su propia formación, especialmente en aquellas tecnologías que consideran clave para su desarrollo profesional: inteligencia artificial, automatización y blockchain lideran el ranking, seguidas por la internet de las cosas (IoT) y la robótica. En cuanto a cómo se forman, destaca la cantidad de consultores que reconocen formarse de manera autodidacta, a través de su propia experiencia o preguntando a compañeros (75%).

La evolución del ecosistema SAP está llevando a los profesionales del sector a replantearse su papel y a asumir una actitud más proactiva frente a los cambios tecnológicos. En este contexto, se hace imprescindible adoptar una estrategia de aprendizaje continuo, especialmente en torno a herramientas como SAP AI Core, SAP Data Intelligence o SAP HANA Cloud, cuyo peso en los procesos empresariales será cada vez mayor.

Además, el desarrollo de habilidades en ciencia de datos se posiciona como un factor diferencial. Aunque no todos los consultores vayan a especializarse como científicos de datos, entender los principios básicos del machine learning y la inteligencia artificial se está convirtiendo en un requisito para integrar estas soluciones de manera eficiente en los entornos SAP.

Por último, se valora cada vez más la capacidad de combinar conocimientos técnicos con una sólida visión de negocio. Aquellos perfiles capaces de dominar tanto la parte analítica como la estrategia empresarial serán los perfiles más demandados en el futuro.

“El VII Barómetro SAP subraya un punto crítico: en un entorno donde la IA de SAP se consolida como un motor inteligente para la toma de decisiones empresariales, la agilidad de las empresas para integrar estas herramientas en su operativa diaria y la capacidad de los consultores para adaptarse a esta transformación tecnológica serán los factores determinantes para alcanzar el éxito en los próximos años”, señala Magdalena Murtra, Community Builder de Malt España.