“En el canal TIC la prioridad está en desarrollar habilidades técnicas”, Eusebio Sánchez-Clemente, DMI Computer
- Distribución

El canal es cada vez más consciente de la necesidad de mayor inversión en captar y retener el talento. El responsable del departamento de Calidad, Legal y RR.HH. de DMI Computer destaca los desafíos que enfrentan las empresas para contratar personal especializado y las medidas necesarias para retenerlo.
¿Qué opina sobre la importancia del talento en las empresas del canal TIC? ¿Considera que la inversión en talento es adecuada?
Para cualquier tipo de empresa, del sector que sea, es fundamental la captación y retención del mejor talento para garantizar un futuro de progreso y crecimiento de la organización, y para que ésta se adaptarse mejor a los nuevos escenarios globales que se plantean con la digitalización de los negocios, los mercados en redes sociales, el desarrollo de la IA, robotización, etc.
En el canal vamos siendo cada vez más conscientes de la necesidad de mayor inversión en captar y retener el talento. Pero aún no son suficiente los recursos que invertimos sobre todo para retener el talento que ya tenemos en la organización, ya que la verdadera dificultad se nos plantea en el momento de captarlo.
¿Cuáles son los principales desafíos al contratar personal especializado?
El aumento de la demanda de perfiles especializados por las organizaciones y a la vez la escasez de perfiles suficientemente cualificados en el mercado laboral, hace que muchas empresas entren en una especie de competición por reclutar al candidato.
La digitalización de los negocios requiere de muchos profesionales TIC, pero también que muchos de esos profesionales adquieran habilidades que antes eran complementarias y que a partir de ahora serán imprescindibles, pero que aún muchos no tienen.
¿Qué medidas considera necesarias para retener el talento en las empresas?
Bajo mi punto de vista hay cinco pilares fundamentales, aparte de otras muchas acciones que se puedan llevar a cabo:
- Ofrecer un salario atractivo y competitivo, que haga justicia a la experiencia y conocimiento que aporta el empleado o empleada. La retribución sigue siendo el principal atractivo para la mayoría.
- Propiciar un buen clima laboral en la empresa y hacer que los equipos trabajen mejor entre ellos, fomentar las relaciones entre compañeros y compañeras y crear ambientes de respeto y empatía. Esto sin duda aumentar la productividad y motivación del empleado y empleada y su sentido de pertenencia a la organización.
- Ayudar al empleado o empleada a conciliar su vida personal y laboral tiene un impacto directo en su motivación, y es otro aspecto a tener en cuenta para retener talento.
- Dar la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades y crecer en su carrera profesional.
- Tener en cuenta el peso de la compensación flexible a la hora de captar y retener talento, que es indiscutible. Ya sea dentro de un plan de Beneficios Sociales asumido por la empresa, o mediante uno de Retribución Flexible con su consiguiente ahorro en nómina para el empleado y coste cero para la empresa.
¿En qué tecnologías se están enfocando los esfuerzos de formación y capacitación?
Las tecnologías que están centrando los mayores esfuerzos en la actualidad tiene que ver con los siguientes perfiles: científico de datos, desarrollador de aplicaciones (IA), especialista en ciberseguridad y profesional de marketing digital.
¿Se prefiere la formación interna o se recurre a proveedores externos para la capacitación especializada?
Lo normal y lo más rápido es apostar por soluciones externas, que es lo que la mayoría hacemos, pero esto no siempre es lo óptimo.
Si de lo que se trata es de adquirir una capacitación muy técnica y especializada será más conveniente acudir a proveedores externos de nivel, ya que no siempre dentro de la organización existe ni el personal capacitado ni el tiempo necesario para impartir esa formación. Pero para otros aspectos que tengan que ver más con procesos internos, habilidades, cultura de empresa, etc. será más efectivo implementar a nivel interno programas de coaching y mentoring, o programas de capacitación in company, que están más adaptados a las necesidades particulares de cada organización.
¿Son efectivos los eventos de canal, desayunos formativos y webinars para la capacitación del talento?
Creo que son una buena herramienta complementaria para conocer nuevas soluciones, actualizar conocimientos y compartir experiencias, lo que indudablemente mejora la capacitación del talento y hace que estemos mejor preparados para afrontar los nuevos retos del mercado.
¿Qué papel deben desempeñar los fabricantes en el apoyo a las empresas del canal TIC?
Es fundamental en este proceso el apoyo de fabricantes, sobre todo, con la puesta a disposición de recursos y acciones que pongan el foco en las necesidades que evidencia la evolución de los productos y soluciones que demanda un mercado en constante cambio.
¿Cómo cree que evolucionará el mercado laboral en el canal TIC este año?
El mercado laboral está en constante evolución. Las empresas están desarrollándose en un contexto en el que, si quieren evolucionar y subsistir, necesitan personas con habilidades muy específicas y con conocimientos sobre tecnología que les permita desempeñar puestos de trabajo que hasta el momento no existían, y otros que están por llegar.
En el canal TIC, la prioridad está en desarrollar habilidades técnicas, especialmente en inteligencia artificial y big data. Por otro lado, en los próximos años la automatización aumentará significativamente en tareas de robotización y en telecomunicaciones.
La gran rotación laboral en perfiles de alta capacitación y la necesidad de adaptar la formación educativa son desafíos clave, mientras llegarán nuevos empleos en IT en los próximos años. Perfiles que hasta ahora cumplían una misión importante en las organizaciones tendrán que reinventarse o reconvertirse para adaptarse a los nuevas necesidades, de lo contrario, se quedarán sin cualificación para afrontar los nuevos retos.