El 34% de los compradores online dejaría que la IA eligiese por ellos

  • En cifras
compras online

El 40% están dispuestos utilizar la inteligencia artificial para automatizar y agilizar sus decisiones de compra diarias, si bien el 72% se siente en riesgo por la recopilación indebida de datos sensibles. Un 60% examina minuciosamente el contenido online, cuestionando su autenticidad.

El número de compradores online no hace más que crecer y, según un estudio realizado a nivel mundial de Scalapay, la IA jugará un papel significativo en la orientación de las compras: el 40% de los usuarios están abiertos a recibir recomendaciones de productos de su asistente de IA. El mismo porcentaje confiaría en ella para automatizar y agilizar sus compras diarias, mientras que el 34% adquiriría un producto o servicio seleccionado exclusivamente por ella.

Los consumidores buscan cada vez más experiencias de compra personalizadas que eliminen la complejidad en la decisión y hagan que el acceso a los productos sea simple e intuitivo. El 80% de los consumidores afirma que la insatisfacción con los resultados de búsqueda es una barrera para completar compras online. Además, el 74% abandona el proceso de compra online porque le abruma la cantidad de opciones ofertadas.

El 80% de los consumidores afirma sentirse abrumado por la cantidad de contenido digital que recibe y el 68% prefiere interactuar con marcas que ofrecen mensajes educativos a través de videos o blogs. Las marcas exitosas serán aquellas que creen conexiones emocionales, mejorando significativamente las tasas de retención de clientes.

Privacidad y confianza

Una de las claves que más destaca dentro de las conclusiones de este estudio es la privacidad, ya que casi el 79% de los consumidores la señalan, junto con la transparencia, como su principal preocupación en las compras en línea, mientras que el 72% se siente en riesgo por la recopilación indebida de datos sensibles.

El fraude en línea crece y por ello la confianza es una prioridad absoluta para los consumidores. De hecho, un 39% de usuarios comenta que ha leído reseñas de productos falsificados y el 60% examina minuciosamente el contenido online, cuestionando su autenticidad.

Los consumidores actuales exigen plataformas transparentes, reseñas verificadas y garantías para asegurarse de que sus pedidos y reservas sean seguros. La confianza se convierte en la moneda más valiosa, y las marcas deben adoptar estrategias transparentes e invertir en tecnologías de protección de datos para ganar la batalla de la credibilidad y fortalecer las relaciones con sus clientes.