El mercado de smartphones de segunda mano creció un 6% en 2024
- En cifras

La tendencia hacia los dispositivos de menor coste continúa, lo que lleva a una caída en el valor de mercado del 6%. Apple sigue dominando el mercado de los reacondicionados, seguida de Samsung. Se espera que el mercado crezca un 7% para 2028, en comparación con solo el 2% del mercado primario.
Según un informe reciente de CCS Insight, el mercado organizado de smartphones de segunda mano experimentó un sólido crecimiento interanual del 6% en 2024, superando al del mercado principal. Este cambio pone de relieve la creciente importancia de los terminales de segunda mano, que están ganando cuota de mercado de forma constante gracias a los nuevos dispositivos y al mercado de segunda mano no organizado.
“Lo que comenzó como una necesidad durante la pandemia de la COVID-19 se ha convertido en una fuerte preferencia de los consumidores. Los smartphones reacondicionados, que suelen ser hasta un 50% más baratos que los nuevos, ahora también incluyen garantías, opciones de financiación flexibles y un servicio posventa fiable, lo que aumenta la confianza del consumidor”, explica Leo Gebbie, analista principal y director para las Américas de CCS Insight.
Disminución del volumen de ingresos
Apple sigue dominando el mercado de segunda mano, con una cuota del 60%. Samsung ocupa el segundo puesto, con una ligera disminución de su cuota de mercado, hasta el 17%. CCS Insight señala que, en los mercados emergentes de Asia y África, marcas chinas como Oppo, Vivo y Xiaomi están ganando terreno en el mercado de segunda mano, especialmente entre quienes compran smartphones por primera vez.
En consonancia con estas mejoras, las ventas de dispositivos 5G aumentaron un 46% interanual, representando ya más de la mitad del mercado mundial de smartphones de segunda mano. Sin embargo, el valor total del mercado disminuyó un 6%, hasta los 32.000 millones de dólares, debido a la preferencia por modelos más antiguos, como el iPhone 11, que se mantuvo como el modelo más vendido en 2024. Además, el precio medio de un smartphone de segunda mano se redujo un 11%, hasta los 275 dólares, lo que refleja una tendencia generalizada hacia dispositivos más económicos.
Leo Gebbie comenta que “la creciente demanda de smartphones usados se debe a un mayor deseo de dispositivos de bajo coste, una mayor concienciación de los consumidores y las colaboraciones entre operadores de telecomunicaciones y minoristas”.