Los perfiles de ciberseguridad y de analítica de datos registran las mayores subidas salariales
- En cifras

Los perfiles que poseen habilidades en desarrollo de software, ciencia de datos y machine learning, son particularmente codiciados, y son los cuentan con mayor poder de negociación para mejorar sus condiciones laborales. El 40% empezaría a buscar empleo si no recibe la subida salarial, bonus o promoción que ha pedido.
En 2025, las empresas continúan acelerando sus esfuerzos de transformación digital, lo que intensifica la demanda de perfiles tecnológicos especializados en España. Esta tendencia está impulsada por la necesidad de integrar soluciones avanzadas de inteligencia artificial y por la analítica de datos con la que optimizar procesos de negocio.
“Los perfiles que poseen habilidades en desarrollo de software, ciencia de datos y machine learning, son particularmente codiciados, ya que desempeñan un papel crucial en la automatización de operaciones y la mejora de la eficiencia organizacional”, comenta Luis Céspedes, consultor especializado en la búsqueda y selección de perfiles de tecnología en Robert Walters.
Qué demandan los profesionales tech
Estos perfiles especializados son los que actualmente cuentan con mayor poder de negociación para mejorar sus condiciones laborales. Según el Estudio de Remuneración de Robert Walters, los perfiles tecnológicos son los que dan mayor importancia al reconocimiento dentro de su empresa. El 40% asegura que empezaría a buscar empleo si no recibe la subida salarial, bonus o promoción que ha pedido, y el 42% escalaría este problema a dirección.
Cabe destacar que los profesionales de tecnología creen importante que su empresa invierta tiempo y recursos en conseguir mayor equilibrio entre la vida personal y el trabajo. Así lo confirma el 96% de los encuestados, seguido de un 26% que cree que su compañía debería prestar más atención a servicios de bienestar.
“Más allá de la compensación económica, los profesionales de tecnología valoran el salario emocional, que incluye flexibilidad, trabajo remoto, un entorno que promueva el bienestar y la capacitación continua en forma de acceso a cursos y certificaciones de alta reputación en el mercado. Las empresas que ofrecen programas de desarrollo profesional continuo y planes de carrera bien definidos son apreciadas en un mercado altamente competitivo”, agrega Céspedes.
Respecto a los salarios, el mercado laboral tecnológico se caracteriza por una demanda de talento que supera la oferta, lo que mantuvo un incremento sostenido de los salarios, aunque esto es algo que ha empezado a estabilizarse en 2024 y continuará durante 2025.
Las mayores subidas salariales están viéndose en perfiles de ciberseguridad y de analítica de datos. También en aquellos que siguen formándose y están al día de las tendencias tecnológicas en los diferentes mercados internacionales.