La escalada de las tensiones comerciales crea nuevas incertidumbres para los proveedores de smartphones

  • En cifras
Telefonica smartphone

En el primer trimestre hubo una demanda más débil de lo esperado. En respuesta, los proveedores están dando prioridad a la rentabilidad, con tácticas que incluyen esquemas de incentivos de canal para fomentar las ventas y estrategias ágiles de fijación de precios de canal para lograr un equilibrio entre la rentabilidad y la competitividad.

El mercado mundial de smartphones creció un 1% interanual en el primer trimestre de 2025, según la última investigación de Canalys, ahora parte de Omdia. El modesto crecimiento se produjo en medio de persistentes vientos en contra macroeconómicos, una confianza cautelosa de los consumidores y un retraso en la digestión del inventario en los canales.

Samsung tomó la delantera mundial con una cuota de mercado del 20%, mientras que Apple le siguió de cerca con una cuota del 18%. Xiaomi ocupó el tercer lugar con un 14%, manteniendo su participación de hace un año, mientras que vivo y OPPO ocuparon el cuarto y quinto lugar, respectivamente, cada uno con una participación del 8% del mercado. 

"El entorno general demostró ser más volátil de lo previsto en el primer trimestre de 2025, mientras que el mercado global continuó su recuperación", señala Amber Liu, gerente de investigación de Canalys. "Tras un buen final de 2024, los proveedores impulsaron grandes volúmenes de inventario en los canales para ganar cuota. Pero las ventas más lentas de lo esperado extendieron los ciclos de inventario, lo que frenó el impulso de las ventas a principios de 2025. A diferencia de la recuperación de 2024, que fue impulsada por un ciclo de actualización posterior a la pandemia y la asequibilidad del mercado masivo, el repunte de este año está resultando más frágil".

 

Tácticas de los proveedores y el canal

La cautelosa confianza de los consumidores impulsada por los desafíos macroeconómicos globales silenció el típico repunte estacional en el primer trimestre. En respuesta a una recuperación más gradual de las ventas, los proveedores están dando prioridad a la rentabilidad mientras se mantienen activos y flexibles con las inversiones en el mercado. Las tácticas incluyen esquemas de incentivos de canal dinámicos para fomentar las ventas, colaboraciones con distribuidores para expandir el financiamiento en los mercados emergentes y estrategias ágiles de fijación de precios de canal para lograr un equilibrio entre la rentabilidad general y la competitividad de precios.

"La escalada de las tensiones comerciales mundiales está creando nuevas incertidumbres para los proveedores de smartphones en 2025", apunta Liu. "En Estados Unidos, proveedores como Apple, Samsung y Lenovo ya están lidiando con una demanda interna más débil y la amenaza inminente de un aumento de los costos operativos debido a los aranceles inminentes. En respuesta, Apple adelantó las ventas a principios de abril, adelantando el inventario del segundo trimestre para mitigar posibles aumentos de costos. A nivel mundial, si bien el alcance total y el momento de los nuevos aranceles siguen siendo inciertos, los proveedores se están preparando para precios más altos de los componentes y una demanda de exportación más débil en los mercados afectados. Para reducir la exposición, los proveedores y los socios de la cadena de suministro están acelerando las estrategias de diversificación, cambiando las bases de producción, reevaluando los modelos de abastecimiento y optimizando la logística. Se espera que esta dinámica interrumpa la rentabilidad y extienda los ciclos de planificación en toda la industria mundial de smartphones en 2025".