8 de cada 10 empresas online españolas planean dar el salto a nuevos mercados en 2025

  • En cifras
Weblogalty - ecommerce

El 32% vende a clientes internacionales y tiene operaciones en otros países. El 72% de las empresas españolas está de acuerdo en que los mercados internacionales tienen perspectivas de crecimiento más interesantes que el mercado nacional.

A pesar de la inestabilidad global, el año 2025 marca un momento crucial para la expansión internacional en el comercio electrónico. Los minoristas siguen revisando sus estrategias y la expansión a nuevas regiones ofrece una forma de contrarrestar el crecimiento lento en los mercados nacionales, mientras se construyen estrategias de resiliencia frente a futuras inestabilidades. El informe de Packlink, "Ecommerce Delivery Benchmark Report 2025", revela que el 73% de las empresas online globales planean explorar nuevos mercados en los próximos 12 meses, con un 32% que ya tiene planes definidos. En España, esta tendencia es aún más marcada: el 80% de las empresas planean activamente entrar en nuevos mercados internacionales durante el transcurso del año.

 

Un mercado orientado hacia la expansión internacional

Los datos del informe delinean un panorama en el que las empresas españolas están fuertemente proyectadas hacia los mercados extranjeros, con un alto porcentaje de empresas que ya operan internacionalmente y una proporción aún mayor que planea expandirse activamente.

En general, el 72% de las empresas españolas está de acuerdo en que los mercados internacionales ofrecen perspectivas de crecimiento más interesantes que el mercado nacional, lo que subraya un fuerte impulso hacia la expansión más allá de las fronteras nacionales. Este pensamiento se refleja en la práctica, ya que el 32% vende a clientes internacionales y, al mismo tiempo, tiene operaciones en otros países.

La expansión internacional se ha convertido en una estrategia clave de gestión de riesgos. La diversificación geográfica reduce la dependencia de los ciclos económicos de un solo mercado, ayuda a mitigar las fluctuaciones de las divisas y compensa las caídas regionales. Al establecer una presencia global, las empresas pueden adaptarse mejor a los cambios en la demanda, reforzando su resiliencia frente a las perturbaciones futuras.

El informe identifica varias oportunidades clave para los minoristas que están considerando la expansión internacional para impulsar su crecimiento:

-     Mercados emergentes: mientras el crecimiento en los mercados establecidos se desacelera, regiones de alto crecimiento como el Sudeste Asiático, América Latina y el Medio Oriente presentan un potencial significativo.

-     Tecnologías habilitadoras: los avances en las plataformas de comercio electrónico, sistemas de pago multicurrency y las innovaciones logísticas están simplificando la entrada en los mercados y mejorando la eficiencia transfronteriza.

-     Hábitos de consumo cambiantes: Los consumidores globales están cada vez más receptivos a las marcas internacionales, especialmente aquellas que ofrecen productos exclusivos, únicos o de nicho. El comercio clave para llegar a esta audiencia.