El 45% de las organizaciones tecnológicas prevé incrementar su plantilla

  • En cifras
Empleada TIC empleo

Las organizaciones necesitan profesionales capaces de liderar proyectos de innovación y de acelerar la transición digital en sectores muy diversos. Muchas grandes compañías están ralentizando la incorporación de perfiles junior y apostando por profesionales senior.

Tecnología encabeza una vez más las expectativas de contratación en España para el tercer trimestre de 2025, con una previsión neta de generación de empleo del 31%, según revela el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup. Este dato refleja un aumento de 10 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, 14 por encima del promedio nacional, que se sitúa en el 17%. En detalle, el 45% de las organizaciones tecnológicas prevé incrementar su plantilla entre octubre y diciembre, el 40% planea mantenerla estable y únicamente el 15% anticipa recortes.

Myriam Blázquez, directora general de Experis, firma especializada en IT de ManpowerGroup, señala que “la tecnología se ha consolidado como un eje estratégico para el crecimiento empresarial, impulsando la creación de empleo cualificado en todo el país. Las organizaciones necesitan profesionales capaces de liderar proyectos de innovación y de acelerar la transición digital en sectores muy diversos. No obstante, aunque las expectativas de contratación son muy positivas, es importante analizar también el nivel de experiencia que se está demandando. En este momento, vemos cómo muchas grandes compañías están ralentizando la incorporación de perfiles junior y apostando por profesionales senior”.

Por detrás del ámbito tecnológico se encuentran el sector de Transporte, logística y automoción, con previsiones de generación de empleo del 25%. Con un 23% se encuentra el sector de Publicidad y comunicación, con un empate de 19% se encuentran el sector Financiero e inmobiliario, y el sector de Salud y farmacia.

En el panorama internacional, las compañías tecnológicas también lideran las intenciones de contratación, con una previsión del 36%, lo que las sitúa 13 puntos por encima del promedio global (23%). Le siguen Transporte, logística y automoción, con un 24%, y con empate en 20% los sectores de Bienes y servicios, Energía y Salud y farmacia.