NAS, conectividad y servicios de más capacidad y rendimiento, claves de Qnap World Tour 2024
- IT Reseller
Ayer se celebró en Madrid Qnap World Tour 2024, el encuentro anual en el que Qnap reúne a partners y clientes para mostrar sus últimas novedades tecnológicas y exponer su estrategia de cara al próximo año. En esta ocasión, han destacado las mejoras técnicas y de servicio en sus soluciones de almacenamiento compartido en red y networking, a las que han añadido mayor capacidad, conectividad de alta velocidad y capacidades de gestión remota ampliadas, con las que quieren reforzar su posición en el mercado.
El mercado de almacenamiento compartido en red sigue evolucionando para adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas, y el fabricante Qnap se ha posicionado como una de las marcas de referencia en el sector. Durante el evento anual Qnap World Tour 2024, celebrado ayer en Madrid, la compañía mostró a sus clientes, socios del canal y miembros de la prensa sus últimas tecnologías y su estrategia para seguir en el futuro. En su presentación, Adrián Groba, Country Manager de Qnap, destacó que se han convertido en líderes mundiales en el segmento de servidores NAS profesionales y Enterprise, que en los últimos siete años han crecido un 20% anual en el área de networking y que han multiplicado por dos la facturación interanual por sus principales servicios de software, la tercera pata de su negocio.
Tecnología para cualquier entorno
De cara al futuro, como explicó Adrián Groba, sus principales focos de negocio estarán en las verticales de IA, audio-vídeo y datacenter, y su estrategia de mercado se centrará en dos claves: la confianza y la funcionalidad técnica. En el primer punto se enfocarán en seguir garantizando a sus clientes la disponibilidad, la estabilidad, la predictibilidad, la integridad y la seguridad que necesitan para sus necesidades de almacenamiento y conectividad. En cuanto a las capacidades técnicas, continuarán apostando por la mejora del rendimiento, y por ampliar las posibilidades de configuración, monitorización y conectividad, haciendo sus plataformas compatibles con más entornos.
A lo largo de su presentación, Adrian Groba señaló sus avances en soluciones para cloud privada, enfocadas en la seguridad y privacidad de los datos, el control de costes, el rendimiento y la personalización, y los requisitos de cumplimiento. Además, destacó su nueva plataforma con capacidad de hasta 4 Petabytes. En el ámbito de cloud híbrida señaló las mejoras de conectividad, tanto para usuarios locales (con conectividad Thunderbolt o LAN) como para clientes remotos (Cloud Link), trabajadores remotos (QVPN) y sucursales (QuWAN). Y también explicó las ventajas de su nuevo sistema de archivos QuTS Hero H5.2, para NAS con ZFS, con Snapsync para backups inmutables, compatible con dispositivos de gama de entrada para pymes, y presentó Airgap+, que permite añadir una copia air gap adicional a las arquitecturas de backup.
En el área de Networking también presentó sus últimas novedades, con dispositivos dotados de más puertos de red 10GbE, 25GbE y 100GbE para ampliar la disponibilidad, capacidades de virtualización mejoradas y otras características y soluciones avanzadas para mejorar la conectividad empresarial.
Centralización y seguridad
Tras la presentación inicial, Pedro Barranquero, Business Development Manager de Qnap hizo un repaso a diferentes tecnologías de la marca centradas en la centralización de servicios y la seguridad de los datos y las comunicaciones. Comenzó hablando de las posibilidades que ofrece QuWAN para las redes corporativas, con VPN en malla a través de QVPN, disponible para ciertos resellers y partners. También destacó las nuevas mejoras en Security Center, enfocadas a minimizar los daños por malware gracias a un mejor análisis de lo que sucede con los archivos, y en Hybrid Backup Center, ofreciendo capacidades para la gestión centralizada y a tiempo real de copias de seguridad de los clientes.
En la misma línea de la centralización y la seguridad, presentó AMIZCoud, que permite gestionar los NAS de forma unificada, destacó las ventajas de MyQNAPCloud One para el almacenamiento de objetos en cloud y la videovigilancia, y de Boxsafe, que permite a los clientes realizar copias de seguridad de Google Workspace y Microsoft 365. Pedro Barranquero también comentó las mejoras de conectividad que aporta Thunderbolt 4 a sus dispositivos, y las novedades de sus equipos de almacenamiento empresarial All Flash en formatos U.2 y U.3, además de las capacidades del softwre QVR Elite para entornos de videovigilancia, entre otras cosas.
Servicios mejorados para usuarios y partners
Un punto clave de las presentaciones realizadas durante el Qnap World Tour 2024 fue el enfoque en la mejora de servicios, tanto para los clientes como para los partners de su ecosistema de canal. Por un lado, Adrian Groba señaló las mejoras de servicio en las categorías ARP5, con NBD y soporte telefónico para NAS y Switch; ARP5-ON que añade la intervención onSite para NAS, switch y discos; y los servicios de instalación y configuración. Por otro lado, destacó mejoras en su programa de partners, como una beca de 1.000 euros en Google Ads para socios, un área de generación de leads para Qnap y sus partners, y el servicio de respuesta media de 1 hora para partners platinum, enterprise y ARP5.
La importancia de la integridad del dato para las organizaciones
Tras las presentaciones a cargo de los representantes de Qnap y sus partners, se celebró un coloquio, moderado por Pablo García Reales, Director Ejecutivo de IT Digital Media Group, en el que participaron Adrian Groba y Pedro Barranquero, de Qnap, junto a Leo Nomdedeu, CEO de Boreal Open Systems; Daniel Oromi, Country Manager de Seagate; y David Baldomero Ferrero, SE Team Leader Iberia & Nordics en Trellix. En este espacio hablaron sobre la importancia de preservar la integridad del dato en las empresas.