La IA y la privacidad darán forma al panorama de la ciberseguridad de los consumidores en 2025

  • Seguridad
ciberseguridad ciberseguro
©Freepik

La inteligencia artificial se convertirá en una parte integral de la vida diaria, mientras que las preocupaciones sobre la privacidad en torno a los datos biométricos y las tecnologías avanzadas ocuparán un lugar central. Se espera un aumento de la polarización política para exacerbar el ciberacoso.

Kaspersky ha publicado su serie anual de Boletines de Seguridad, que proporciona una perspectiva sobre las tendencias y amenazas de ciberseguridad que se espera que afecten a los consumidores en el próximo año. Estas son sus predicciones:

La IA se convierte en una realidad cotidiana

Se prevé que la inteligencia artificial se integre plenamente en la vida cotidiana en 2025, convirtiéndose en una utilidad estándar en lugar de una tecnología novedosa. Con sistemas como iOS y Android implementando funciones mejoradas con IA, las personas confían cada vez más en la IA para la comunicación, los flujos de trabajo y las tareas creativas. Sin embargo, esta normalización también trae desafíos, particularmente porque los deepfakes personalizados se vuelven cada vez más sofisticados en ausencia de herramientas de detección fiables.

Las regulaciones de privacidad ampliarán la propiedad de los datos de los usuarios

Se espera que el creciente énfasis en la privacidad conduzca a nuevas regulaciones que fortalecerán el control de los usuarios sobre los datos personales. Para 2025, las personas pueden obtener el derecho para monetizar sus datos, transferirlos fácilmente a través de plataformas y beneficiarse de procesos de consentimiento.

Los estafadores seguirán explotando estrenos y lanzamientos

Los ciberdelincuentes apuntarán a destacados lanzamientos de juegos, consolas y películas en 2025. Títulos como Mafia: The Old Country, Civilization VII, y Death Stranding 2, así como la esperada Nintendo Switch 2, es probable que atraigan estafas que involucren pedidos anticipados falsos, rootkits falsificados y descargas maliciosas. Del mismo modo, películas taquilleras como Superman y Jurassic World Rebirth pueden desencadenar campañas de phishing y fraude de productos falsificados dirigidos a los fans.

La polarización política alimentará el ciberacoso

Se espera un aumento de la polarización política para exacerbar el ciberacoso en 2025. Algoritmos de redes sociales que amplifican contenido divisivo, combinado con la disponibilidad generalizada de herramientas de IA hará que la creación de deepfakes y publicaciones manipuladas se intensifique a nivel de acoso. El ciberacoso transfronterizo también podría intensificarse a medida que las plataformas faciliten la persecución de personas en función de sus creencias políticas.

El aumento del número de servicios de suscripción alimentará los riesgos de fraude

A medida que la economía mundial se desplaza aún más hacia modelos basados en suscripciones, se espera un aumento del fraude relacionado con las suscripciones falsas. Los ciberdelincuentes crearán servicios que imitan plataformas legítimas, con el objetivo de engañar a los usuarios para que proporcionen información personal y financiera, lo que resulta en robo de identidad y pérdidas financieras.

La prohibición de las redes sociales para los niños puede conducir a mayores restricciones

La legislación propuesta en Australia para prohibir el acceso a las redes sociales a niños menores de 16 años podría establecer un precedente mundial. Si se implementa con éxito, la restricción podría allanar el camino para limitar el acceso de otros grupos demográficos. Plataformas como Instagram ya ha comenzado a adoptar sistemas de verificación de edad impulsados por IA, lo que indica un cambio hacia una gobernanza más estricta de los espacios online.