Todos ellos giran en torno al concepto de la gestión y el gobierno de las identidades digitales, el cual tendrá una mayor relevancia en los próximos meses.
El robo de información, los "defacements", las infecciones por malware o los botnets fueron algunas de las principales amenazas globales del año pasado.
Este artículo técnico parte del hecho de que el malware está en todas partes y es costoso, si bien no todos son iguales. El malware para perpetrar amenazas persistentes avanza...
Según un estudio presentado por Kaspersky, el 20,7% de los incidentes de seguridad que sufrieron en 2015 fueron originados por fallos en sus proveedores.
Un nuevo acuerdo de distribución llega al mercado. Se trata del protagonizado por Aryan y CoSoSys. El mayorista comenzará a distribuir las soluciones de seguridad para la prot...
La empresa se posiciona en el mercado con un nuevo enfoque para proteger a los usuarios, a los datos y a las redes de las amenazas internas y externas.
Un estudio de CSA destaca que un 24,6% de las empresas estaría dispuesto a pagar un rescate a los hackers para prevenir ciberataques y un 14% pagaría más de un millón de dólar...
Según un informe de Kaspersky Lab, reconstruir su imagen dañada puede suponer un coste de 185.000 euros para una gran compañía y 7.500 euros para una pyme.
En 2015, uno de cada seis ataques (17%) tipo ransomware implicó a dispositivos Android, según el nuevo informe de tendencias presentado por Kaspersky Lab.
Check Point ha alertado de la existencia de una vulnerabilidad inédita que permite atacar a Smart TV. La amenaza permitiría a un cibercriminal entrar en la red doméstica y tom...
Las amenazas a los sistemas de pago y de juego, así como el malware clásico, junto con el nuevo como Ransomware, serán otras de las tendencias para el próximo año, según ESET.
Sophos cree que aumentarán los ataques a dispositivos móviles e Internet de las Cosas, mientras que las pymes serán las más afectadas por los ciberataques.