La transición ecológica como oportunidad para el sector TIC
- Al día
Se estima que la industria de las TIC es responsable de entre el 2% y el 4% de las emisiones mundiales de carbono anuales. Para cumplir con estrictos objetivos de emisiones de carbono para 2030, muchas empresas del sector, incluidos los socios de canal, han emprendido recorridos hacia una TI sostenible, considerando la sostenibilidad como una oportunidad. De ello hemos hablado con HP, Ikusi, Nutanix, Pure Storage, Schneider Electric y Vertiv.
En un contexto en el que el cambio climático comienza a manifestar sus consecuencias, la sostenibilidad es una cuestión clave, a la que el sector tecnológico tiene mucho que aportar. “Lo cierto es que ya se ha puesto manos a la obra y está dando pasos muy importantes y firmes en torno al desarrollo de servicios y soluciones que generen un impacto positivo en el cuidado del medioambiente y en la mitigación de las consecuencias del cambio climático”, afirma Javier aguilera, director general de Ikusi España.
La TI sostenible como oportunidad
Actualmente, la sostenibilidad en TI ya no es solo una cuestión de cumplimiento; la sostenibilidad se presenta como una oportunidad estratégica de negocio. Como reconoce Víctor Gago, IT & ET Channel Sales manager de Secure Power en Schneider Electric Iberia, “la sostenibilidad es una verdadera oportunidad de negocio, por los beneficios que ofrece tanto a nivel económico, como operativo, reputacional o de gestión de las personas”.
“La sostenibilidad es una oportunidad para innovar, liderar en el mercado y contribuir positivamente al medio ambiente y la sociedad” Sofía García, responsable de Sostenibilidad de HP Iberia |
Las empresas TIC saben que los costes energéticos son elevados y no dejan de aumentar, especialmente impulsados por la IA. Según el Foro Económico Mundial, la potencia de cálculo necesaria para mantener la IA se duplica aproximadamente cada 100 días, un gasto sin precedentes. En un contexto como este, las empresas que adoptan un compromiso sostenible pueden reducir los costes operativos, mejorar la confianza de los inversores y satisfacer las expectativas de los clientes. Así lo cree Adela de Toledo, country manager de Pure Storage, para quien “las empresas centradas en la sostenibilidad se posicionan como líderes en innovación, atrayendo inversiones y adelantándose a los mandatos normativos”.
De la misma opinión es Jorge Vázquez, director general de Nutanix en España y Portugal, que asegura que “la sostenibilidad no es solo una cuestión de responsabilidad, es una oportunidad para impulsar la innovación y la eficiencia. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden reducir sus costes operativos al optimizar el uso de los recursos, lo que las hace más competitivas”.
La sostenibilidad ofrece múltiples beneficios, porque tiene el potencial de transformar la manera en que las empresas operan, desde la eficiencia de los procesos, la innovación en productos y servicios, hasta la reducción de costes operativos a través de la eficiencia energética o la gestión más eficiente de recursos, así como la mejora de la reputación corporativa y la fidelización de clientes. Como señala, Sofía García, responsable de Sostenibilidad de HP Iberia, “la sostenibilidad es una oportunidad para innovar, liderar en el mercado y contribuir positivamente al medio ambiente y la sociedad".
Mejora de la competitividad
Si hablamos de competitividad, adoptar políticas sostenibles ayuda a las empresas a diferenciarse, ya que son percibidas como innovadoras y responsables con el entorno. Además, les facilita el acceso a nuevos mercados. Por ejemplo, cada vez más licitaciones, sobre todo públicas, exigen este tipo de criterios.
“La sostenibilidad no es solo una cuestión de responsabilidad, es una oportunidad para impulsar la innovación y la eficiencia" Jorge Vázquez, director general de Nutanix en España y Portugal |
Aunque adoptar políticas y procedimientos sostenibles pueda suponer una inversión inicial, a medio/largo plazo acaba por reducir sus costes operativos, especialmente en el consumo de energía, que es significativo en los centros de datos. Al aumentar la eficiencia energética y disminuir el uso de fuentes de energía basadas en carbono, las empresas reducen tanto sus emisiones como sus costes, a la vez que ganan la confianza de partners y clientes.
A este respecto, desde Vertiv, Miguel del Moral, responsable de Canal, señala que “el impacto que tienen estas prácticas sostenibles puede ser significativo en cuanto a los gastos, pero también en cuanto a los ingresos. Y es que los clientes valoran cada vez más la sostenibilidad, lo que hace que las compañías que ofrecen servicios libres de carbono y que utilicen energías renovables sean más atractivas. En última instancia es un win- win: generamos beneficios económicos a la vez que cuidamos de planeta”.
En cuanto a los beneficios económicos, usando soluciones eficientes energéticamente, las empresas TIC reducen el consumo eléctrico, y aplicando estrategias de circularidad, optimizan el uso de los recursos, lo que lleva al ahorro de costes. Paralelamente pueden incrementar sus ingresos accediendo a inversiones y fondos verdes que ofrecen capital a compañías con políticas de sostenibilidad o a subvenciones públicas que apoyan este tipo de proyectos.
Y, en lo que respecta a las ventajas ambientales, estas prácticas permiten a las empresas reducir su impacto ambiental, minimizando su huella de carbono y la generación de residuos o contribuyendo a preservar los recursos naturales.
Desarrollo de nuevos productos y servicios
Las empresas TIC están aprovechando las tecnologías verdes para innovar y ofrecer soluciones que no solo cumplen con los objetivos de sostenibilidad, sino que también aportan valor añadido a sus clientes. Por ejemplo, ya estamos viendo la aplicación de tecnologías más sostenibles para hacer frente a la creciente demanda de IA.
Además, la inteligencia artificial tiene un papel protagonista en este ámbito. Por ejemplo, puede ayudarnos mucho a predecir patrones de consumo energético, lo que nos permite anticiparnos y tomar decisiones que realmente marquen una diferencia positiva. Y no solo se queda ahí: prácticamente en todas las áreas de negocio hay casos en los que la IA puede mejorar la eficiencia y acelerar avances en sostenibilidad.
“Los equipos que tengan embebida inteligencia artificial van a ser capaces de valorar en cada momento las necesidades de nuestra red empresarial y de los centros de datos para activar exclusivamente las aplicaciones que sean necesarias en cada momento, dejándolas en suspenso cuando ya no se necesiten. Y esto implica ahorro de consumos”, asegura Javier aguilera, de Ikusi.
“Estamos viendo planes en el área de sostenibilidad en multitud de empresas del canal TI” Víctor Gago, IT & ET Channel Sales manager de Secure Power en Schneider Electric Iberia |
Por otra parte, en el mercado estamos encontrando cada vez más empresas TIC que han desarrollado servicios en el área de la sostenibilidad, desde consultoría estratégica en esta área para sus clientes con el objetivo de asesorarles y acompañarlos en la creación de un plan de sostenibilidad y fijación de objetivos, a por supuesto despliegue de servicios de monitorización y gestión de infraestructuras, aspecto básico para poder llevar a cabo acciones de eficiencia y minimización de emisiones.
El canal se alinea con la transición ecológica
Por lo que vemos, los partners están incorporando a su oferta soluciones y servicios de asesoramiento que ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Además, por supuesto, de establecer alianzas con fabricantes y desarrolladores que tienen una clara orientación hacia prácticas sostenibles.
“Podríamos decir que estamos pasando de la concienciación a la acción, y estamos viendo planes en el área de sostenibilidad en multitud de empresas del canal TI. Este es un paso importantísimo, porque para poder ayudar a los clientes finales es clave el aprendizaje previo basado en la propia experiencia”, recalca Víctor Gago, de Schneider Electric.
Los distribuidores y revendedores están desempeñando un papel activo al promover tecnologías que optimizan el consumo energético y minimizan el desperdicio. Al posicionarse como asesores de confianza, estos actores están ayudando a sus clientes a identificar y adoptar soluciones tecnológicas que contribuyan a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
“Algunos partners están desarrollando departamentos especializados en sostenibilidad para garantizar que sus propuestas respondan a las demandas actuales del mercado y las normativas ambientales”, señala Adela de Toledo, de Pure Storage. “Además, el canal está promoviendo modelos operativos escalables que reducen los costos y las emisiones asociadas al sobreaprovisionamiento. Este enfoque asegura que las empresas puedan mantenerse competitivas mientras adoptan prácticas responsables”.
Contribución de las TIC a un futuro más verde
En suma, está claro que el sector TI desempeñará un papel fundamental en la transición hacia una economía más sostenible. Según Javier aguilera, de Ikusi, “el papel que nos toca jugar es doble. Por una parte, nos tenemos que esforzar por mitigar el propio impacto de la actividad de nuestro sector. Y, por otro, tenemos que ser el motor del cambio e impulsar la transformación hacia una economía más verde y sostenible”.
Si bien es cierto que todas las áreas de la empresa tienen la responsabilidad de ayudar a cumplir los objetivos de sostenibilidad, los equipos y líderes de las TIC tienen el potencial de generar un impacto significativo mediante la adopción de tecnologías más sostenibles.
“El canal está promoviendo modelos operativos escalables que reducen los costos y las emisiones asociadas al sobreaprovisionamiento” Adela de Toledo, country manager de Pure Storage |
“Se prevé que el sector TIC no solo continúe disminuyendo su propia huella ambiental, sino que también desempeñe un papel esencial en ayudar a otras industrias a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Esto incluye el diseño de tecnologías más eficientes en términos energéticos, el desarrollo de soluciones digitales que optimicen procesos productivos y logísticos, y la implementación de estrategias basadas en datos para avanzar hacia una economía baja en carbono”, apunta Sofía García, de HP.
Jorge Vázquez, de Nutanix, añade que “la modernización y sostenibilidad en TI no solo benefician al medio ambiente, sino que también impulsan la eficiencia operativa y la resiliencia empresarial. Es el momento de que los líderes de TI tomen la iniciativa y guíen a sus organizaciones hacia un futuro más verde y sostenible”.