La demanda de soluciones avanzadas de enfriamiento crece en el canal
- Al día

Los sistemas de enfriamiento por agua helada pueden reducir significativamente los costes energéticos al optimizar la circulación de aire y evitar puntos calientes. Para los distribuidores, ofrecer estas soluciones representa una oportunidad de diferenciarse y fortalecer su propuesta de valor en el ecosistema de TI, señala Vertiv.
Los centros de datos son cada vez más complejos en términos de tamaño y consumo energético. Como resultado, es posible implementar un enfriamiento eficiente en el centro de datos para satisfacer las necesidades de estas operaciones a gran escala. El enfriamiento por agua helada se ha convertido en parte esencial de la moderna infraestructura del centro de datos, ya que ofrece un enfriamiento confiable con un consumo energético y costes menores.
El enfriamiento por agua helada es un tipo de enfriamiento para centros de datos que utiliza agua helada para eliminar el calor de los servidores. Esto es posible al utilizar el agua helada para enfriar el aire más caliente en el centro de datos antes de que llegue a los servidores. Luego, el aire enfriado vuelve a circular a los racks de servidores, donde continúa enfriando el equipo hasta que las temperaturas se encuentren dentro de los límites aceptables. Este proceso garantiza que se eviten los puntos calientes, y las temperaturas se mantienen consistentes en todo el entorno del centro de datos.
Los centros de datos pueden mejorar sus capacidades de gerenciamiento térmico por medio de combinar los sistemas de enfriamiento por aire con los de agua helada y a la vez reducir los costes energéticos. Las organizaciones pueden reducir considerablemente los costes operativos en general y mantener un rendimiento óptimo de su infraestructura de TI.
Para los distribuidores, ofrecer estas soluciones representa una oportunidad de diferenciarse y fortalecer su propuesta de valor en el ecosistema de TI. Los distribuidores tienen la oportunidad de ampliar su porfolio con tecnologías que no solo optimizan el consumo energético, sino que también generan ahorros operativos y mayor confiabilidad para sus clientes.