La IA es un factor determinante para la elección de un dispositivo móvil

  • Al día
Samsung Galaxy S25 IA

El 59% de los usuarios valora la integración de la IA en sus actividades, destacando su capacidad para optimizar procesos y mejorar la eficiencia. Entre las funcionalidades más esperadas se encuentran la asistencia personal, la asistencia educativa y herramientas avanzadas de edición de imágenes y videos.

Samsung e Ipsos han realizado un estudio sobre el uso de la inteligencia artificial en dispositivos móviles, que revela que casi el 80% de los usuarios considera que la IA mejora significativamente la experiencia con su teléfono. A nivel general, el 59% de los usuarios valora la integración de la IA en sus actividades, destacando su capacidad para optimizar procesos y mejorar la eficiencia.

“La inteligencia artificial se consolida como un elemento clave en la experiencia móvil. Y no solo eso: en sí misma, la IA es un factor determinante para la elección de un dispositivo. Desde Samsung confirmamos esta tendencia, que es el pilar fundamental de la nueva serie Galaxy S25”, afirma David Alonso, director del área de Movilidad en Samsung Electronics.

Herramientas que enriquecen el día a día de los usuarios

El estudio pone de manifiesto que más del 60% de los usuarios utilizan con frecuencia herramientas como la búsqueda visual Circle to Search with Google (función que permite a los usuarios buscar cualquier imagen, video o texto en la pantalla con una simple pulsación prolongada y un movimiento circular) y Nightography (modo nocturno que permite capturar fotos nítidas y altamente optimizadas incluso en la oscuridad), mientras que otras, como el estudio de retratos (45%) y la cámara lenta instantánea (38%), son menos populares.

A la hora de evaluar las funciones que más facilitan el día a día, los encuestados consideran que las tres herramientas más importantes son la Traducción simultánea (73%), el Intérprete (76%) y Circle to Search with Google (80%). Estas funcionalidades facilitan la comunicación, el acceso a información y la llamada a la acción, lo que refuerza el valor de la IA en la interacción con los dispositivos. El 84% de los encuestados considera que la IA les ayuda significativamente a comunicarse en otro idioma, destacando su alto impacto en la vida cotidiana.

El estudio pone de relieve que no todos los segmentos de la población muestran el mismo entusiasmo. La Generación Z adopta y valora en mayor grado aplicaciones basadas en IA, especialmente en áreas como la búsqueda visual y la comunicación multilingüe. En contraste, la generación Boomer muestra menos preocupación sobre la pérdida de empleos por la IA (36%) en comparación con la Generación Z y Millenials (46%). Sin embargo, los Boomers creen en mayor medida que la IA aumentará las desigualdades: 35% frente a 28% de los jóvenes.

Cuando se trata de innovación, los usuarios muestran un alto interés en nuevas funcionalidades. El 70% considera que las nuevas herramientas de IA mejorarán su vida diaria, y el porcentaje sube al 80% cuando se trata de funciones desarrolladas por Samsung. Entre las funcionalidades más esperadas, se encuentran la asistencia personal, la asistencia educativa y herramientas avanzadas de edición de imágenes y videos.

Barreras y frenos

A pesar de la creciente aceptación de la IA, el informe revela que el 90% de los usuarios expresan preocupación por la seguridad tecnológica. La principal barrera es la incertidumbre sobre quién tiene acceso a la información (42%) y la fiabilidad de los resultados generados por la IA (42%). Entre los encuestados, un 29% ha dejado de usar alguna aplicación por miedo a que comprometa su seguridad.

Se detecta en este aspecto también una diferencia generacional en la percepción del riesgo: los mayores de 46 años son los que más se preocupan por la privacidad (más de un 40%), mientras que los jóvenes muestran una resignación mayor ante la posibilidad de compartir sus datos en favor de una mejor experiencia de uso.

"Con nuestros recientes lanzamientos de la serie Galaxy S25, hemos demostrado cómo la inteligencia artificial se integra de manera fluida en nuestros dispositivos, redefiniendo la forma en que las personas interactúan con la tecnología y potenciando la productividad, la creatividad y la conectividad. Estos avances refuerzan nuestro compromiso con la innovación y la seguridad, asegurando que la IA continúe mejorando la vida de nuestros usuarios sin comprometer su privacidad ni la confianza en nuestro ecosistema de dispositivos", reitera David Alonso.