El 70% de los consumidores pagaría una prima por teléfonos sostenibles

  • Al día
smartphone reparacion reciclaje
©Freepik

En 2024 se vendieron más de 1.200 millones de nuevos smartphones, lo que generó más de 60 millones de toneladas de emisiones de CO2. GSMA destaca la creciente oportunidad para que la industria móvil adopte la circularidad, no solo por razones ambientales positivas, sino también por beneficios comerciales.

Los rápidos cambios en las actitudes de los consumidores hacia la reparación y la reutilización de teléfonos móviles están impulsando un mercado de dispositivos y servicios "circulares" en rápido crecimiento, que podría superar los 150.000 millones de dólares en 2027, según un nuevo informe publicado por la GSMA.

El informe 'Rethinking Mobile Phones: the Business Case for Circularity', muestra que la evolución de las actitudes de los consumidores, los cambios regulatorios y los crecientes impactos de los desechos electrónicos están convergiendo para desafiar el modelo de negocio lineal tradicional de la industria de la telefonía móvil. Con más del 70% de los consumidores encuestados en todo el mundo afirmando que estarían dispuestos a gastar más en teléfonos respetuosos con el medio ambiente, el informe destaca la creciente oportunidad para que la industria móvil adopte la circularidad, no solo por razones ambientales positivas, sino también por beneficios comerciales.

 

Los operadores adoptan modelos de negocio circulares

Dentro del informe, una encuesta realizada a 31 operadores de todo el mundo destaca cómo están adoptando modelos de negocio circulares. El 90% de los operadores ya operan al menos un modelo de negocio circular, siendo el reacondicionamiento y la gestión de residuos electrónicos los más populares. Sin embargo, los encuestados reconocieron un enorme potencial para seguir ampliando: el 80% pensaba que se podía hacer "mucho más". Esto podría incluir el desarrollo de propuestas de arrendamiento, renovación y mejora que aprovecharían nuevas fuentes de ingresos, aumentarían la lealtad de los clientes y proporcionarían garantía de calidad.

Steven Moore, Jefe de Acción Climática de la GSMA, señala que "la creciente demanda de los consumidores de teléfonos ecológicos y reacondicionados, así como de servicios de reparación, es una fantástica oportunidad de negocio para la industria móvil. Desbloquear esto requiere una fuerte colaboración en toda la cadena de valor, con la ayuda de políticas e incentivos favorables de los gobiernos, reuniendo a fabricantes, operadores móviles, restauradores, reparadores y recicladores para abordar las barreras clave para desbloquear nuevas fuentes de ingresos y modelos de negocio preparados para el futuro".

 

Los consumidores quieren dispositivos más duraderos y sostenibles

Las ventas de teléfonos móviles nuevos se han desacelerado en los últimos años, y los consumidores se han aferrado a los dispositivos durante un año más que hace una década, y muchos recurren al mercado de rápido crecimiento de teléfonos usados y reacondicionados. Este cambio refleja el creciente interés de los consumidores en los teléfonos reacondicionados como una forma de ahorrar dinero, obtener un dispositivo de gama alta y minimizar el impacto ambiental.

El 85% de los consumidores de todo el mundo considera que la sostenibilidad es importante a la hora de comprar un dispositivo, superando otros criterios como la estética del dispositivo (73%) y las capacidades de la IA (67%). Dos tercios de los consumidores encuestados a nivel mundial informaron que necesitaban reparar su teléfono actual o anterior.

El informe muestra que la circularidad ya no es solo un imperativo ambiental, sino una gran oportunidad de negocio. El creciente mercado de dispositivos reacondicionados y servicios de reparación, que se prevé que supere los 150.000 millones de dólares en todo el mundo para 2027, ofrece nuevas fuentes de ingresos tanto para los fabricantes como para los operadores. La fabricación de dispositivos duraderos y reparables fomenta la satisfacción y la lealtad del cliente, fortalece la imagen de marca y resuena con los consumidores e inversores conscientes del medio ambiente.

Más allá de las ganancias financieras, la circularidad fortalece las economías locales, reduce la dependencia de la minería y las importaciones, amplía el acceso digital y crea nuevas oportunidades de empleo.

Dado que el usuario medio de teléfonos móviles tiene más de un teléfono viejo sin usar en casa, el informe estima que hay entre 5.000 y 10.000 millones de dispositivos inactivos en todo el mundo, que contienen 100.000 toneladas de cobre, 7 millones de onzas de oro y un millón de onzas de paladio, con un valor de unos 20.000 millones de dólares. Dada la creciente importancia estratégica de los minerales críticos, los teléfonos viejos y los aparatos electrónicos se están convirtiendo en una importante fuente de materiales en muchos países.

 

Lucha contra los residuos electrónicos y las emisiones

En 2024, se vendieron más de 1.200 millones de nuevos smartphones, lo que generó más de 60 millones de toneladas (Mt) de emisiones deCO2 procedentes de la fabricación, lo que equivale a la producción anual de carbono de países como Marruecos o Rumanía. Según la ONU, los residuos electrónicos generan costes externos anuales de 78.000 millones de dólares tanto para las personas como para el medio ambiente. La reparación y el reacondicionamiento de dispositivos móviles pueden reducir los residuos electrónicos y reducir las emisiones, con un 80-90% menos de emisiones de carbono que la fabricación de nuevos dispositivos.

Entre los operadores móviles que ya están aplicando estrategias de circularidad se encuentran Telefónica, Orange, Deutsche Telekom, Vodafone y KDDI, mientras que Samsung, Apple y Fairphone se encuentran entre los fabricantes de dispositivos que están ecologizando sus cadenas de suministro y el diseño ecológico de sus dispositivos.