Las mujeres ocupan uno de cada tres puestos directivos del sector TIC
- Al día

El número de mujeres CIO en España ha aumentado un 24,6%, llegando a un 28,3%. Ellas desempeñan un papel cada vez más relevante en la digitalización de sectores clave como la salud, la banca y los seguros, impulsando un cambio de paradigma hacia entornos más diversos e innovadores.
El 10 de abril se celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, efeméride establecida por la UNESCO en 1982 que pone en valor la importancia que el desarrollo de la ciencia, el conocimiento científico y la labor investigadora tienen en nuestra sociedad. Y, en un momento en el que la transformación digital está redefiniendo la forma en que operan sectores estratégicos, algo ha cambiado de manera notable: el papel de la mujer en los sectores tecnológico y científico.
En este contexto, ERNI España asegura que “el liderazgo femenino está ganando terreno, con un impacto significativo en la toma de decisiones y en la creación de soluciones innovadoras”. Datos similares arroja un estudio de Grant Thornton, que apunta que, en la última década, el número de mujeres CIO (Chief Information Officer) en España ha aumentado un 24,6%, llegando a un 28,3%. Además, según el informe, las mujeres ocupan el 32% de los puestos de alta dirección en el sector tecnológico, por debajo del promedio global del 33,5%.
“El liderazgo femenino en tecnología no solo impulsa la competitividad, sino que aporta una visión estratégica clave para la evolución digital de los sectores. Por ello, creemos fundamental seguir promoviendo iniciativas que impulsen el acceso de más mujeres a roles de liderazgo”, insiste Albert Alsina, director general de ERNI España.
De este modo, la apuesta por la diversidad en el liderazgo no solo es un factor clave para la innovación y la competitividad, sino que se trata de un reto social para seguir promoviendo la participación de las mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
“Para seguir fomentando la diversidad y la inclusión en las empresas tecnológicas, es importante abordar este desafío desde la educación, promoviendo las carreras STEM desde edades tempranas. Hay que trabajar para que los sectores tecnológicos sean atractivos desde la etapa escolar y así conseguir desestigmatizar ciertos campos del conocimiento que hoy se relacionan mayormente con el género masculino”, concluye Alsina.