España se sitúa como líder global en adopción de inteligencia artificial
- Al día
 
																				Según el informe AI Diffusion de Microsoft, el 39,7% de la población española utiliza herramientas de IA, posicionando al país como el sexto del mundo en adopción per cápita, muy por encima de la media global y de potencias tecnológicas como Estados Unidos.
España se sitúa en la vanguardia de la revolución digital impulsada por la inteligencia artificial. Según el nuevo informe de Microsoft, “AI Diffusion Report: Where AI is most used, developed and built”, el país ocupa el sexto puesto mundial en adopción per cápita de IA, con un 39,7% de la población haciendo uso de estas tecnologías en su vida cotidiana.
Este dato refleja el fuerte compromiso de España con la transformación digital, y la rápida integración de herramientas basadas en IA en sectores como la educación, la sanidad, la administración pública y la industria. La cifra supera ampliamente la media global y sitúa a España por delante de países como Estados Unidos, que aparece en el puesto 23 del ranking.
Una tecnología que se expande a velocidad histórica
El informe de Microsoft destaca que la inteligencia artificial se está difundiendo más rápido que cualquier otra tecnología en la historia. En menos de tres años, más de mil millones de personas han utilizado IA en alguna forma, superando el ritmo de adopción de tecnologías como la radio, Internet o el teléfono móvil.
Este fenómeno está redefiniendo la manera en que las personas trabajan, aprenden y se comunican, y está generando nuevas oportunidades de innovación en todos los sectores económicos.
El informe destaca que países como España, Irlanda, Noruega, Singapur y Emiratos Árabes Unidos han logrado altos niveles de adopción de IA sin necesidad de desarrollar modelos en la frontera tecnológica. Esto demuestra que el acceso a tecnología, educación y políticas públicas coordinadas puede impulsar la adopción de forma significativa.
A pesar del avance en países como España, el informe también pone de relieve una brecha digital persistente. La adopción de IA está estrechamente ligada al nivel de renta y a la disponibilidad de infraestructura básica, como electricidad, conectividad y capacidad de cómputo. Según el estudio, casi 4.000 millones de personas en el mundo aún carecen de estas condiciones mínimas para acceder a la IA.
Microsoft subraya la importancia de invertir en infraestructura tecnológica y habilidades digitales para garantizar que los beneficios de la IA lleguen a todos los rincones del planeta.