La inteligencia artificial redefine la estrategia del retail en España de cara al Black Friday
- Al día
El uso de la inteligencia artificial en las compras ha crecido casi un 50% en el último año, consolidándose como un factor estratégico para los retailers españoles. De hecho, cuatro de cada cinco ya utilizan la IA para acelerar el crecimiento de sus ingresos.
El Black Friday de este año se presenta como una prueba de fuego para el sector retail, que deberá gestionar un gasto medio online por consumidor cercano a los 500 euros, un 6,5% más que en 2024, según Webloyalty. Con un volumen de ventas previsto que crecerá en torno al 10%, la inteligencia artificial se ha convertido en una inversión estratégica para garantizar eficiencia operativa y satisfacción del cliente.
Según KPMG, cuatro de cada cinco retailers españoles ya utilizan la IA para acelerar el crecimiento de sus ingresos y planean aumentar un 20% su inversión en 2025. Además, uno de cada tres consumidores españoles emplea activamente la IA en sus compras, lo que supone un incremento del 45% respecto al año anterior, según Adyen.
Sin embargo, el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad advierte de una brecha crítica: aunque siete de cada 10 grandes corporaciones usan IA, solo un 6% dispone de una estrategia formal y apenas un 15% ha lanzado nuevos productos o servicios basados en esta tecnología. Muchas empresas españolas encuentran barreras para una adopción profunda de la IA, como la falta de personal cualificado (46 %), los costes (41 %) y la calidad de los datos (38 %), según el Banco de España.
“Los retailers tienen un verdadero reto por delante: pasar de la IA superficial a una integración profunda en el ADN de la empresa”, subraya Francisco Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs. “El mercado está superando la era de los chatbots básicos. El consumidor espera una interacción inteligente y sin fisuras, y eso solo se consigue con una IA que funcione como el núcleo de la operación”.