“Con el potencial de la IA hay más razones que nunca para estar en cloud”, Jorge Girol, V-Valley

  • Content Marketing
Nube pública

El mercado cloud es uno de los vectores del negocio TI que mejores datos ha presentado en los últimos años y, además, es de los que mayores perspectivas de crecimiento tiene para los próximos. Para hablar de este negocio en el canal, hemos conversado con Jorge Girol, responsable del negocio de Microsoft en V-Valley.

El negocio cloud vive un buen momento en el mercado español. Tal y como nos explica Jorge Girol, responsable del negocio de Microsoft en V-Valley, “ha estado viviendo un momento dulce en los últimos años. De hecho, hace ya 15 años que desde GTI pusimos en marcha una estrategia específica para cloud, y en todo este tiempo hemos estado viendo cómo las organizaciones han ido migrando sus infraestructuras hacia la nube. Pero ahora, con la IA generativa, vemos un nuevo empujón para todo tipo de soluciones cloud. Hay más razones que nunca para moverse hacia la nube y para que el canal ayude a sus clientes a hacerlo de la mejor manera, lo que nos deja también buenas perspectivas de evolución”.

En todo este tiempo, la conversación en torno a la nube ha cambiado mucho. De la duda sobre si había que migrar o el impacto de cuestiones como la seguridad o los costes, pasando sobre el modelo a seguir, la apuesta por cloud se ha ido imponiendo y definiéndose como elemento central de una infraestructura híbrida, multi nube y muy segura y eficiente para las organizaciones.

En opinión de Jorge Girol, “además hemos visto muchas discusiones sobre dónde ubicar los datos, qué va a pasar con ellos, quién los tiene, qué uso le vamos a dar…, pero también eso ha pasado, porque la apuesta de los diferentes fabricantes por la seguridad e integridad de los datos ha demostrado que pueden estar en la nube y que cuantos más datos tengas en cloud, mejor uso puedes hacer de ellos con otras herramientas, como es el caso actualmente de la inteligencia artificial. Mejoras la eficiencia y la eficacia, es más sencillo definir un escenario para aprovechar su potencial y todo ello en un entorno que es más seguro que cualquier alternativa on-premise, porque las principales herramienta de protección también se apoyan en la nube”.

 

Un segmento en constante crecimiento

Con todo, si nos fijamos en datos de consultoras como Context, “el negocio de los diferentes fabricantes cloud, y Microsoft es un ejemplo de ello, está creciendo muy por encima de la media del mercado”.

De hecho, en una reciente entrevista en IT Reseller, Hugo Fernández, consejero delegado de V-Valley Advanced Solutions, apuntaba que “en el área cloud, en el área de software, ha habido un crecimiento importante en España, es de las líneas tecnológicas que está creciendo, y lo hacía en torno al 13%”.

 

Una clara estrategia en el mundo cloud

Según nos explica Jorge Girol, “nuestra estrategia con el partner se basa en dos cosas. Por un lado, la especialización. Hemos creado equipos de especialistas de los principales fabricantes que trabajan en el mundo cloud. Y luego, nuestro objetivo es crear relaciones a largo plazo con nuestros clientes, ser el socio de confianza. Nosotros, como mejor trabajamos con el partner, es cuando conseguimos comprenderle bien, ver en qué momento está, en qué grado de madurez está en cada una de las tecnologías de los distintos fabricantes, para poder ayudarle a crear un plan de crecimiento y alinear sus objetivos con los nuestros. Lo que buscamos es este crecimiento conjunto y, para ello, le brindamos distintos servicios, entre los que se encuentra, de forma muy importante, la formación. Le ayudamos a estar preparado, tanto desde un punto de vista técnico como comercial. Pero también le ayudamos dándole soporte y herramientas para reforzar su relación postventa con el cliente”.

Además, de forma paralela, “ejecutamos un plan de negocio con el partner en el que podemos llegar a realizar actividades de generación de demanda juntos, acompañar en preventas e incluimos todo el soporte comercial. Y, por supuesto, ponemos a su disposición un marketplace que orquestra todo y desde donde el partner puede controlar todo su negocio”.

Esta estrategia está favoreciendo que, de manera constante, “va creciendo el número de partners que están trabajando con soluciones en la nube y, de hecho, cada vez con más soluciones, cuando al principio algunos de ellos solo trabajaban en cloud con las soluciones de correo. Ahora hablamos de soluciones como la gestión documental, el desarrollo de apps, ERP, CRM, RRHH…”.