El papel de las relaciones en el ecosistema TI europeo

  • Desarrollo de canal
TD SYNNEX tecnologia

El enfoque estratégico de Europa en la calidad y el cumplimiento normativo es una ventaja a largo plazo. La oportunidad para los partners reside en aprovechar esta base invirtiendo continuamente en soluciones innovadoras y que cumplan con las normativas, lo que les permita diferenciarse en un mercado competitivo.

El cuarto informe anual “Direction of Technology” de TD SYNNEX revela cómo las dinámicas locales están moldeando el futuro de la innovación digital. Desde la automatización hasta la colaboración entre partners, el crecimiento tecnológico en Europa se construye sobre una red de relaciones humanas, decisiones estratégicas y adaptaciones regionales que desafían los modelos globales tradicionales.

Aunque la automatización y la digitalización dominan el discurso tecnológico, el informe subraya que el verdadero motor del cambio sigue siendo humano. Gill Holloway, vicepresidenta de asociaciones en Insight, lo resume con claridad: “Podemos automatizar cosas, digitalizarlas, pero todo parte de personas que han descubierto cómo hacerlo posible y que han puesto el esfuerzo para acelerar los procesos y liberar tiempo para otras tareas”.

Este enfoque humanista contrasta con la narrativa habitual centrada en la eficiencia técnica. “En EMEA, por ejemplo, existen cientos de puntos de contacto entre Insight y TD SYNNEX, todos ellos personales. Esta red de relaciones demuestra que, incluso en entornos altamente digitalizados, la interacción humana sigue siendo clave para la innovación”, añade Holloway.

 

EMEA: un laboratorio de crecimiento regional

El informe destaca cómo las realidades regionales están influyendo en las estrategias de crecimiento. En Europa, Oriente Medio y África, los desafíos logísticos, regulatorios y culturales obligan a los actores tecnológicos a adaptar sus modelos de negocio. La colaboración entre partners locales se convierte en una ventaja competitiva, permitiendo una respuesta más ágil a las necesidades del mercado.

Además, la fragmentación del ecosistema tecnológico en EMEA impulsa la creación de soluciones específicas, desde plataformas de distribución hasta servicios gestionados. Esta diversidad obliga a los proveedores a repensar sus estrategias de canal, priorizando la flexibilidad y la proximidad.

La automatización no se presenta como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para liberar talento humano. El informe sugiere que las empresas que logran integrar procesos automatizados con una cultura de innovación centrada en las personas son las que liderarán el crecimiento en 2025.

Este enfoque implica rediseñar flujos de trabajo, capacitar a los equipos y fomentar la colaboración entre departamentos. En lugar de reemplazar a los trabajadores, la tecnología se convierte en un aliado para potenciar sus capacidades.