Los retailers que utilizan comercio unificado facturan un 7% más

  • En cifras
retail compradora smartphone
©Freepik

Solo una cuarta parte de los retailers considera que conoce a su clientela lo suficientemente bien como para personalizar artículos, descuentos y servicios. El 47% de los consumidores españoles está dispuesto a facilitar sus datos a los retailers siempre y cuando se les recompense con descuentos y ofertas.

Según el estudio global Adyen Index: Retail Report 2024 de Adyen, el año pasado el comercio unificado podría haber aumentado la facturación de las empresas españolas en hasta en casi 37.000 millones de euros. Concretamente, los retailers que utilizaron el comercio unificado el pasado año registraron un 7% más de crecimiento en sus ingresos en comparación con la media. Además, estas empresas también confían en el actual ejercicio, dado que se prevé un aumento del 8% en 2024 con respecto a la media del sector.

A pesar de ello, las empresas siguen luchando por aprovechar la tecnología para recopilar y analizar datos sobre sus clientes. Apenas un 25% considera que conoce a la mayoría de su clientela lo suficientemente bien como para personalizar artículos, descuentos y servicios. Este dato queda reflejado también en los consumidores, pues el 61% piensa que los retailers necesitan mejorar la forma en que los recompensan.

La importancia de los datos de los clientes

Casi la mitad (47%) de los consumidores está dispuesto a facilitar sus datos a los retailers, siempre que se les recompense a cambio con descuentos. Según el estudio, el 58% descargaría la aplicación de un comercio para recibir mejores bonificaciones o recompensas por fidelidad, y al 64% les gustaría ver más descuentos personalizados en los comercios en los que compran con más frecuencia.

Sin embargo, a los retailers les preocupa que la falta de datos y tecnología les impida conocer a sus clientes. El 19% no dispone de los datos necesarios para tomar decisiones inteligentes sobre la fidelidad de los clientes, y el 24% afirma carecer de datos sobre el comportamiento de los clientes. Además, el 23% cree que carece de la infraestructura tecnológica necesaria para personalizar la experiencia del cliente en todos los canales y a escala, y un 34% considera que es más difícil clasificar a los clientes por comportamientos y necesidades, ya que estos esperan ahora una experiencia verdaderamente personalizada.