Crecen la reventa y el intercambio de dispositivos de electrónica de consumo
- En cifras

En España, la tasa de reutilización de dispositivos electrónicos se espera que pase del 9% en 2025 al 16% en 2035, lo que equivale a 8 millones de toneladas de dispositivos reutilizados. La IA se perfila como un motor clave para optimizar la reventa, mejorar la evaluación de riesgos y facilitar transacciones financieras más inteligentes.
En el Mobile World Congress en Barcelona, un panel de expertos reunió a líderes de las industrias fintech y de comercio electrónico, como Sequra, Gotrendier, McKinsey y Ealyx, quienes abordaron los desafíos y las oportunidades de la economía circular en este mercado de rápido crecimiento. En este sentido, a nivel global, se espera que la industria de la electrónica de consumo aumente su valor de 110.000 millones de dólares en 2025 a 476.000 millones en 2035. Mientras tanto, en Europa, se proyecta que el mercado crecerá de 28.900 millones de dólares en 2025 a 125.000 millones en 2035.
La industria de la electrónica de consumo produce más de 2.500 millones de dispositivos anualmente, lo que representa un gran desafío ambiental debido a los ciclos de vida cortos. Actualmente solo el 8% de los dispositivos electrónicos se reutilizan. Aunque se espera que este porcentaje aumente al 14% para 2035, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar niveles óptimos de sostenibilidad. En España, específicamente, las previsiones predicen que la tasa de reutilización aumentará del 9% en 2025 al 16% en 20353, lo que representará aproximadamente 8 millones de toneladas de dispositivos reutilizados.
Potencial del recommerce y de los programas de trade-in
Los expertos coincidieron en el enorme potencial del "recommerce" (comercio de reventa), que se espera que alcance los 1,24 billones de dólares a nivel global para 2035. También analizaron el crecimiento de los programas de trade-in (que incluyen únicamente la compra de productos usados de los consumidores), que podrían alcanzar hasta los 244.000 millones de dólares en 2035, multiplicando su valor actual por seis.
A medida que el comercio electrónico se ve cada vez más impulsado por la inteligencia artificial, la economía circular está ganando fuerza como una solución sostenible para reducir los desechos y extender el ciclo de vida de los productos de consumo. Las plataformas impulsadas por IA están optimizando el recommerce, los programas de trade-in y los análisis predictivos para agilizar los procesos de reventa y mejorar la confianza en los mercados de segunda mano.
En el ámbito fintech, la IA también está revolucionando la evaluación de riesgos, permitiendo soluciones financieras más inteligentes para el comercio circular.