El sector de servicios digitales modera su crecimiento interanual al 1,4%
- En cifras

La creación neta de empleo exhibe un crecimiento interanual del 1,9%, en línea con el conjunto del sector servicios. Aunque el entorno de incertidumbre está frenando las inversiones tecnológicas, la cifra de afiliados sigue creciendo hasta los 499.221, marcando un nuevo máximo histórico.
Conforme avanza el ejercicio 2025, el barómetro TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE, revela un escenario de enfriamiento para el sector de servicios digitales, que en febrero registró un crecimiento interanual del 1,4%, la más baja desde febrero de 2021.
Idéntica dinámica se percibe en términos de creación neta de empleo, que sin abandonar el terreno positivo exhibe un crecimiento interanual del 1,9%, ligeramente por encima del registro del mes anterior, pero en línea con el conjunto del sector servicios (1,6%). Esta tendencia no es óbice para que la cifra de afiliados en el sector de los servicios digitales siga en aumento, con un salto hasta los 499.221 efectivos, un nuevo máximo que aproxima el logro del medio millón antes de lo previsto.
A pesar de todo ello, los indicadores de clima se mantienen en el terreno positivo, tanto en términos de evolución de negocio a corto plazo como de creación neta de empleo, siendo además la percepción de los empresarios españoles más optimista que la de sus homónimos europeos. Así el balance entre quienes prevén un crecimiento de facturación hasta mayo y quienes anticipan una contracción se inclina a favor de los primeros en un 60,1% de los casos; sigue por tanto en el terreno positivo y alcanza una puntuación de +20,2 en un rango -100/+100. En cuanto al empleo, el indicador marca un nivel de +25,3, en línea con el del mes pasado.
“El clima de incertidumbre global, con la redefinición del mapa arancelario y, tras él, todo el mapa de relaciones comerciales y procesos de las grandes compañías está impactando negativamente en el sector de servicios digitales, postergando decisiones de inversión que sólo un decidido impulso a la aplicación de fondos públicos para la digitalización puede, aunque sea coyunturalmente, ayudar a contrarrestar. El diferencial de crecimiento del sector digital con el resto de la economía vemos que se va difuminando tendencialmente”, señala Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor.