El mercado de servicios de TI gestionados ingresará 610.000 millones de dólares en 2025
- Servicios gestionados

Se espera que los socios de canal contribuyan con el 98% de esos ingresos. El partner con visión de futuro se centra en especializaciones que proporcionan el mayor valor al cliente y le ayudan a seguir siendo competitivo: ciberseguridad, nube, IA, gestión de riesgos, supervisión del cumplimiento y capacidad vertical.
N-able ha anunciado su segundo informe anual MSP Horizons en colaboración con Canalys (ahora parte de Omdia), que revela un fuerte repunte para el mercado de los servicios de TI gestionados impulsado por una serie de factores clave, incluida la madurez de los servicios de ciberseguridad. El modelo "MSP 3.0", cada vez más exitoso, subraya la importancia de centrarse en las oportunidades a largo plazo frente a las ganancias a corto plazo para impulsar tanto la escalabilidad como la rentabilidad.
Según Robin Ody, Líder de la Práctica de Análisis de MSP de Canalys, "se espera que el mercado de servicios de TI gestionados tenga un valor estimado de 610.000 millones de dólares para finales de 2025, y que los socios de canal contribuyan con aproximadamente el 98% de esos ingresos. Los proveedores de servicios gestionados operan en un momento de cambios significativos, tanto en la demanda de los clientes como en la competencia de otros socios de canal. Esto está teniendo un gran impacto en el modelo de negocio de los servicios gestionados, afectando a los servicios que proporcionan los socios y a las formas en que empaquetan estas capacidades. En la actualidad, el socio con visión de futuro se centra en aquellas especializaciones que proporcionarán el mayor valor al cliente y le ayudarán a seguir siendo competitivo: ciberseguridad, nube, IA, gestión de riesgos, supervisión del cumplimiento y capacidad vertical".
Perspectivas de crecimiento positivas para los MSP
El 59% de los MSP encuestados espera aumentar los ingresos totales en un 20% o más en 2025, y en torno al 40% espera un crecimiento de los beneficios de los servicios gestionados superior al 20%. Los factores clave de crecimiento incluyen un mayor enfoque en los endpoints, poderosos vientos de cola de ciberseguridad y cumplimiento, expansión cogestionada y palancas de automatización, incluida la IA. Los principales desafíos para el crecimiento incluyen la adquisición de nuevos clientes y la mejora de las habilidades del personal.
El factor fuerza de la ciberseguridad sigue fortaleciéndose. El 90% de los encuestados espera un crecimiento de las ventas de servicios gestionados de ciberseguridad en 2025, frente al 80% del informe del año anterior.
Los servicios relacionados con la seguridad representan los cuatro contribuyentes más importantes a los ingresos de los servicios gestionados en los próximos tres años, con los MDR de terceros encabezando la lista de nuevos servicios que los MSP planean agregar. Los servicios de copia de seguridad gestionada y recuperación ante desastres más demandados son la copia de seguridad de aplicaciones SaaS (53%) y la copia de seguridad y recuperación impulsadas por IA (51%).
Las complejidades de las amenazas cibernéticas, los requisitos de cumplimiento y las preocupaciones de responsabilidad por violación de datos por parte de socios y clientes encabezan la lista para impulsar el crecimiento de la ciberseguridad.
La adopción de la IA está madurando con una mayor atención a la gobernanza y la gestión de riesgos. El 40% ha generado reglas de gobernanza de datos y ha diseñado directrices para la supervisión humana. Los mayores casos de uso de la IA son la creación de automatizaciones del flujo de trabajo y la automatización del proceso de ventas y emisión de tickets. Solo el 6% de los encuestados no utiliza ninguna IA generativa.
El 90% de los encuestados está interesado en fusiones y adquisiciones, con tácticas de crecimiento específicas (adquisición de nuevas habilidades y/o regiones) como principal motivador, frente al 44% del año pasado. Los impulsores de fusiones y adquisiciones incluyen la determinación de mejorar la competitividad a través de la expansión a nuevas regiones, verticales u otros nichos.