El mercado de servicios de TI y empresariales inicia el año creciendo un 18%
- Servicios gestionados

El valor del mercado combinado ascendió a 28.800 millones de dólares. La nube y la IA continúan impulsando la transformación en todos los sectores. La demanda de optimización de costes habilitada por la IA sigue siendo alta, con más de 18.000 millones de dólares en adjudicaciones de proyectos en los últimos 12 meses.
El mercado global de servicios de TI y empresariales mostró una resistencia continua en el primer trimestre, a pesar de la mayor incertidumbre económica y la amenaza inminente de los aranceles estadounidenses, según el último informe sobre el estado de la industria de Information Services Group (ISG).
Los datos del índice global ISG, que mide los contratos de externalización comercial con un valor anual del contrato (ACV) de 5 millones de dólares o más, muestran que el ACV del primer trimestre para el mercado global combinado (tanto servicios gestionados como basados en la nube como servicio) aumentó un 18% interanual, hasta un récord de 28.800 millones de dólares. Fue el séptimo trimestre consecutivo de crecimiento secuencial para el mercado combinado. En comparación con el cuarto trimestre, el mercado combinado subió un 2% secuencialmente.
"La demanda del mercado en el primer trimestre es motivo de optimismo", explica Steve Hall, presidente y director de IA de ISG. "La nube y la IA continúan impulsando la transformación en todos los sectores, y los centros de capacidad globales están acelerando el desarrollo de productos y la adopción de entregas híbridas, al tiempo que ayudan a las empresas a gestionar el riesgo geopolítico y avanzar en la velocidad y la eficiencia. Incluso con la incertidumbre en el entorno macroeconómico, las empresas siguen centradas en la resiliencia de los costes, la productividad y la modernización de la plataforma. La demanda de optimización de costes habilitada por la IA sigue siendo alta, con más de 18.000 millones de dólares en adjudicaciones de proyectos en los últimos 12 meses".
Aun así, el mercado se dirige a un período de mayor volatilidad. "La introducción de aranceles y posibles medidas de represalia ha aumentado la incertidumbre a corto plazo, particularmente relacionada con el gasto discrecional en TI. El gasto en aplicaciones parece ser el punto de presión más inmediato, y las grandes iniciativas intensivas en capital, como las migraciones de SAP S/4HANA, están particularmente expuestas en este momento".
Resultados por segmento
El segmento como servicio (XaaS) avanzó un 30% en comparación con el año anterior, hasta un récord de 18.400 millones de dólares, y aumentó un 5% en comparación con el cuarto trimestre. Fue el cuarto trimestre consecutivo en el que XaaS creció a doble dígito año tras año, incluso cuando el crecimiento del primer trimestre se desaceleró 290 puntos básicos con respecto al cuarto trimestre.
Dentro de XaaS, la infraestructura como servicio (IaaS) generó un récord de 13.900 millones de dólares en ACV, un 34% más que el año anterior, pero solo un 4% más que en el cuarto trimestre. Los tres grandes hiperescaladores (AWS, Google Cloud y Azure) representaron el 75% del ACV de IaaS en el primer trimestre y, como grupo, registraron un crecimiento interanual del 48%, aunque, al igual que el mercado en general, el crecimiento se desaceleró secuencialmente.
El segmento de software como servicio (SaaS), por su parte, registró el mejor trimestre de su historia, con un ACV de 4.500 millones de dólares, un 19% más que el año anterior, su cuarto trimestre consecutivo de crecimiento interanual.
Los servicios gestionados se mantuvieron por encima de los 10.000 millones de dólares por décimo trimestre consecutivo, registrando 10.500 millones de dólares de ACV en el primer trimestre, un 2% más que el año anterior, aunque bajó un 2% en comparación con el cuarto trimestre. En el primer trimestre se adjudicaron un total de 713 contratos de servicios gestionados, un 2% menos que el año pasado. En ese total se incluyeron seis mega acuerdos valorados en 100 millones de dólares o más, en comparación con cuatro acuerdos de este tipo en el mismo período del año pasado.
Dentro de los servicios gestionados, el ACV de externalización de TI (ITO) alcanzó los 7.800 millones de dólares, un 12% más que el año anterior. El segmento ITO fue impulsado por la creciente demanda de servicios de infraestructura, con un aumento de casi el 60% en comparación con un débil primer trimestre del año pasado, y servicios de aplicaciones, un 12% más que el año pasado.
Por su parte, el ACV de externalización de procesos de negocio (BPO) fue de 1.500 millones de dólares, un 39% menos, su mayor descenso trimestral en más de una década, con todas las áreas de BPO cayendo en dos dígitos en comparación con el fuerte período del año anterior. En los últimos 12 meses, el BPO ha bajado un 5% en comparación con el periodo de 12 meses anterior. Los servicios de ingeniería, investigación y desarrollo (ER&D), que anteriormente formaban parte de BPO pero que ahora se desglosan por separado por primera vez, avanzaron un 42%, hasta un récord de 1.100 millones de dólares de ACV, su quinto trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos.