La cautela inversora limita el crecimiento del mercado de servicios digitales en España

  • En cifras
vass servicios digitales

El crecimiento promedio del primer trimestres fue del 1,7%, el más bajo desde 2021. Sin embargo, el sector de servicios digitales mantuvo un crecimiento del empleo del 2,2%, indicativo de que las empresas del sector continúan aumentando su plantilla en espera de una mejora en las condiciones económicas.

De acuerdo con los datos del barómetro TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE, el sector de servicios digitales cerró el primer trimestre de 2025 con un crecimiento interanual del 0,6%, mostrando una tendencia a la desaceleración en los últimos meses, que pasó del 5,1% en noviembre de 2024 a niveles mínimos en marzo. El crecimiento trimestral promedio fue del 1,7%, en comparación, el sector servicios en general avanzó un 5,3% en el mismo periodo.

“Es la primera vez en cuatro años que se dan ambas circunstancias, de estancamiento y peor comportamiento que el resto de los servicios”, explica Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor. “Es evidente que la situación desborda el apoyo de los fondos europeos, y tiene más que ver con la cautela inversora, fruto de la incertidumbre geopolítica y también tecnológica, por el impacto de la inteligencia artificial”.

Los indicadores de clima empresarial no reflejan un cambio de ciclo. Según una encuesta de la Comisión Europea a empresarios en abril, el 63,3% prevé crecimiento en el negocio hasta junio, frente al 36,7% que percibe un empeoramiento.

 

El sector sigue creando empleo

El sector de servicios digitales mantiene un crecimiento del empleo del 2,2% interanual en el primer trimestre de 2025, por encima del 1,4% del sector terciario en general. En abril, el número de afiliados alcanzó 501.856, un máximo histórico según datos de la Seguridad Social. Esta evolución está vinculada con una demanda sostenida de talento especializado, que se ha mantenido en torno al 2% mensual desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025.

Las expectativas sobre la creación neta de empleo son positivas. El 57,6% de los encuestados anticipa un aumento en la contratación en los próximos tres meses, frente al 42,3% que percibe un empeoramiento. Las empresas del sector continúan incrementando su plantilla en espera de una mejora en las condiciones económicas.