Comunicaciones, puesto de trabajo y ciberseguridad, áreas clave de digitalización en las pymes
- PYME

Aunque el mercado pyme está muy fragmentado, en general las empresas afrontan unos desafíos comunes, que van desde la lucha contra la pérdida de productividad a la necesidad de una regulación adaptada a sus peculiaridades o medidas específicas para fomentar su crecimiento.
Europa es tierra de pequeñas y medianas empresas. El 99% de las compañías de la Unión Europea forman parte de esta categoría. Son un motor de actividad económica y de generación de empleo, por lo que es esencial que sean competitivas, resilientes y sean capaces de abordar su transformación digital.
“Sin duda, aunque el mercado pyme está muy fragmentado, en general las empresas afrontan unos desafíos comunes, que van desde la lucha contra la pérdida de productividad a la necesidad de una regulación adaptada a sus peculiaridades o medidas específicas para fomentar su crecimiento. En gran parte de ellas, la solución pasa por la digitalización”, afirma Carlos Castillo, director de Negocios de fibratel.
Como agente digitalizador del programa Kit Digital desde 2022, la compañía ha identificado tres áreas prioritarias que contribuyen a aumentar su productividad y competitividad:
- Conectividad y comunicaciones seguras: la conectividad es fundamental para asegurar la continuidad del negocio, las redes de la compañía deben ser seguras, al igual que la navegación. Las pymes deben proteger sus interacciones, ya sean llamadas de voz, vídeo o datos, a través de cualquier red y dispositivo.
- Puesto de trabajo digital: la tecnología ha impulsado un cambio en la forma de trabajar y hoy, en un entorno en el que se impone un modelo de trabajo híbrido o distribuido, disponer de las herramientas de colaboración necesarias se ha convertido en clave para atraer y retener el talento, mejorar la experiencia de trabajo e incrementar la productividad de la pyme.
En línea con ello, y dado que las necesidades de colaboración han aumentado, las pymes necesitan un espacio de trabajo inteligente, acondicionando las salas de reuniones con pantallas, equipos de proyección, sistemas de micrófonos y de videoconferencia, pizarras digitales y todo el cableado necesario para conseguir un entorno eficiente.
- Ciberseguridad. Estudios sectoriales indican que los ciberdelincuentes concentran sus ataques en las pymes cada vez con mayor asiduidad, un dato preocupante si tenemos en cuenta que los ataques hoy son más precisos y están potenciados por la inteligencia artificial. El entorno tecnológico de cada empresa debe estar protegido para evitar ciberataques que desemboquen en pérdidas de datos o en paralización de la actividad que acarreen daños económicos o reputacionales.
“La ciberseguridad ya no solo es una necesidad técnica sino un habilitador empresarial crítico. Las pymes deben proteger sus dispositivos y su hardware, sus entornos cloud y sus redes, y cada una de ellas tendrá una casuística diferente, por lo que recomendamos un análisis previo para valorar su nivel de vulnerabilidad, antes de la instalación y despliegue de las soluciones o servicios. No tiene por qué ser una gran inversión, pero es importante que opten por las herramientas adecuadas”, asegura Juan Francisco Moreda, responsable de la unidad de ciberseguridad /fsafe de fibratel.