Sólo un 8% de los españoles confía en que las empresas protejan sus datos

  • Seguridad
ecommerce sostenibilidad generica
©Freepik

El 19% cree que las empresas saben sacar provecho de los datos que recopilan para ofrecer las mejores ofertas a los clientes, mientras que un 57% afirma que algunas empresas sí que lo hacen bien y otras no. El 40% de los españoles cree que ningún sector hace buen uso de sus datos.

El comercio electrónico ha transformado a nivel global la forma en que se realizan las transacciones comerciales. En España, según datos de Statista, cerca del 25% de las compras totales ya se efectúan a través de Internet. Todas esas compras y transacciones online suponen que los usuarios tengan que aportar sus datos, una acción que no todos llevan igual de bien. En este sentido, Redegal ha realizado un estudio llamado ‘Somos Datos’ que revela que sólo un 8% de los usuarios españoles afirma confiar en que las empresas protejan correctamente sus datos personales, frente al 46% que dicen confiar algo, pero con dudas, y otro 46% que afirma no confiar en absoluto en la protección de sus datos.

No solo no confían en que protejan sus datos personales, sino que, además, la mayoría de los españoles cree que las empresas no están sabiendo aprovechar bien los datos que recopilan. En este sentido, sólo el 19% cree que las empresas saben sacar provecho de los datos que recopilan para ofrecer las mejores ofertas a los clientes, mientras que un 57% afirma que algunas empresas sí que lo hacen bien y otras no. Por último, un 24% de los españoles es muy rotundo al considerar que las empresas no saben aprovechar los datos que recopilan de sus usuarios.

 

Banca y seguros, los sectores mejor valorados

En cuanto a los sectores en los que creen que se hace mejor uso de los datos para ofrecer servicios personalizados, el 40% de los españoles afirma que ninguno hace buen uso de estos datos. Pese a esta respuesta, los sectores mejor valorados por los encuestados en cuanto al uso de los datos personales son el de la banca y seguros, con 30%; seguido del retail, con un 27%; el de turismo y viajes, con un 20%; y, por último, se encuentra el de la salud con un 16%.