Uno de cada tres internautas en España utiliza herramientas de IA
- Al día
ChatGPT lidera el uso de chatbots con un 30,6% de preferencia, seguido por Gemini, Perplexity y otras plataformas emergentes. El 8,2% de los usuarios ha pagado por estos servicios, reflejando una creciente adopción de la inteligencia artificial en el entorno digital.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado los resultados del Panel de Hogares correspondiente al segundo trimestre de 2025, revelando un notable incremento en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) por parte de los internautas españoles. Según el informe, más del 35% de los usuarios de Internet utilizan habitualmente algún chatbot de IA, siendo ChatGPT la herramienta más popular, con un 30,6% de uso entre los encuestados.
El estudio, que analiza los hábitos digitales de los ciudadanos, destaca también la presencia de otras plataformas de IA como Gemini/Notebook LM (5,1%), Perplexity (1,8%), DeepSeek (1,5%) y Grok (1%). Por primera vez, el Panel recoge datos sobre el pago por estos servicios: el 8,2% de los usuarios habituales de IA afirmaron haber abonado por su uso.
Evolución digital al alza
En cuanto al uso general de Internet, el informe señala que el 93,8% de los españoles se conectaron a la red al menos una vez en los últimos tres meses, y el 81% lo hizo varias veces al día. Google se mantiene como el motor de búsqueda más utilizado, con un 91,7% de preferencia, seguido de DuckDuckGo (2,3%) y Bing (2,2%).
En el ámbito de la mensajería instantánea, WhatsApp continúa siendo la aplicación más utilizada tanto para enviar mensajes (93,9%) como para realizar videollamadas (68,7%). Le siguen Instagram (25,3%) y Telegram (15,6%) como principales alternativas en mensajería online.
Las redes sociales también muestran una evolución significativa. Instagram lidera con un 55,8% de usuarios habituales, seguida de Facebook (51,4%) y TikTok (30,9%). Esta última ha experimentado un crecimiento de 3,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que Facebook ha registrado una caída de 2,7 puntos.
En cuanto a las aplicaciones de navegación GPS, Google Maps se consolida como la preferida por los usuarios (90,4%), muy por delante de Waze y Apple Maps, que se sitúan en torno al 10%. Por otro lado, la Play Store de Google es la tienda de aplicaciones más utilizada, elegida por seis de cada diez internautas, mientras que la App Store de Apple es preferida por el 21,8%.