El 72% de los compradores españoles planea usar IA en sus compras navideñas

  • En cifras
Black Friday PC

El 23% de los consumidores españoles tiene previsto adelantar sus compras navideñas, aunque solo el 9% de las empresas ha lanzado promociones. El comercio unificado y las experiencias fluidas se consolidan como claves para fidelizar en una campaña marcada por la anticipación y la moderación.

El comercio minorista español se prepara para una campaña navideña marcada por la anticipación, la racionalidad en el gasto y una creciente integración de la inteligencia artificial en la experiencia de compra. Así lo refleja el Holiday Retail Report 2025 de Shopify, que analiza las tendencias de consumo de cara al Black Friday y la temporada navideña.

Según el informe, el 23% de los consumidores españoles tiene previsto adelantar sus compras navideñas, aunque solo el 9% de las empresas ha lanzado promociones antes de octubre. Esta brecha entre la intención de compra y la preparación comercial pone de manifiesto la necesidad de adaptar las estrategias de marketing y ventas a un consumidor que planifica más y busca optimizar su presupuesto.

 

Gasto racional y tecnología al servicio de la experiencia

El gasto medio previsto para esta campaña desciende de 209 euros en 2024 a 182 euros en 2025, lo que refleja una actitud más contenida por parte de los compradores. Sin embargo, la confianza ha repuntado: el 69% de las empresas se muestra más optimista que el año anterior y el 72% espera incrementar sus ventas. Para lograrlo, el 63% de los comercios introducirá nuevos tipos de descuentos y más de la mitad planea adelantar o extender sus campañas promocionales.

“Los consumidores españoles afrontan la temporada navideña con confianza, pero también con disciplina. A pesar de gastar menos, buscan aprovechar mejor su dinero y planifican sus compras con antelación. Los comercios que entiendan este cambio —y se adelanten al momento en el que el consumidor está listo para comprar— serán los que capitalicen la temporada”, explica Gonzalo Torres, Country Lead de Shopify España.

Uno de los grandes protagonistas de esta transformación es la inteligencia artificial. España se posiciona como uno de los mercados líderes en su adopción para compras: el 72% de los consumidores afirma que la utilizará para encontrar ofertas o descubrir productos, frente al 64% global. Además, el 58% cree que la IA mejorará su experiencia de compra y el 56% que le ayudará a ahorrar dinero.

No obstante, el componente humano sigue siendo esencial. El 79% de los españoles considera importante “comprar a una persona”, un salto significativo respecto al 58% registrado en 2024. En paralelo, el 89% de las empresas ya invierte o planea invertir en IA para mejorar la experiencia del cliente, sin renunciar a la atención personalizada.

El informe también confirma la consolidación del comercio unificado: el 40% de los consumidores planea dividir sus compras entre canales online y físicos. Sin embargo, más de la mitad (52%) ha abandonado alguna compra por un proceso de pago lento o complejo, lo que subraya la importancia de experiencias de compra fluidas y soluciones como el pago en un clic.

Los descuentos (52%), los envíos gratuitos o rápidos (40%) y los programas de fidelidad (26%) son los principales factores que impulsan la lealtad del cliente. Además, el descubrimiento de productos se diversifica: el 80% de los consumidores afirma descubrir productos a través de más canales que en 2024, especialmente mediante tiendas físicas (+22 puntos), online (+19) y redes sociales (+23%).

En este nuevo escenario, las empresas que integren tecnología, datos y empatía estarán mejor posicionadas para captar y retener a un consumidor cada vez más informado, selectivo y omnicanal.